27.1 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Presidente Duque aceptó un diálogo directo con líderes de las protestas

Fecha:

Comparte:

Diego Molano, coordinador de los diálogo pidió suspender una marcha convocada para el 4 de diciembre, porque según él, deben mitigarse «los efectos económicos que está teniendo» la huelga sobre el comercio en épocas navideñas.

El gobierno de Iván Duque, aceptó este lunes dialogar directamente con los líderes de las protestas en Colombia, que desde hace doce días colman las calles en rechazo a sus políticas, y pidió suspender una manifestación prevista para este próximo miércoles.

«Estamos dispuestos y listos a sentarnos con ellos esta tarde o mañana para discutir sobre» su agenda de reclamos, dijo a medios Diego Molano, coordinador de los diálogos adelantados por Duque, en un intento por aliviar el descontento social.

Además, el alto funcionario pidió suspender una marcha convocada para el 4 de diciembre, porque según él, deben mitigarse «los efectos económicos que está teniendo» la huelga sobre el comercio en épocas navideñas.

«Le planteamos al Comité Nacional del Paro que el gobierno y el presidente Duque tiene toda la disposición de diálogo sin ultimátum, sin presiones y por el bien de Colombia», agregó.

De momento no se conoce respuesta por parte de los miembros del Comité Nacional de Paro, que reúne a sindicatos, estudiantes, indígenas y políticos de oposición.

Desde el 21 de noviembre, ríos de personas se movilizan a diario en diferentes ciudades de Colombia, en el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno desde los años setenta.

En un primer encuentro infructuoso el 26 de noviembre, los representantes de los manifestantes presentaron al gobierno 13 pedidos, que incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite parlamentario, hasta el cumplimiento cabal del acuerdo de paz firmado con rebeldes de las FARC, en 2016.

En respuesta a las protestas, Duque inició un ciclo de diálogos con sectores que incluso no estaban reclamando en las calles y hasta ahora se había mostrado reticente a reunirse exclusivamente con los líderes del paro. Sin embargo, la presión en las calles se mantuvo y este lunes el mandatario cedió a la organización de una «mesa paralela a la Conversación Nacional» a través de Molano.

El Comité Nacional del Paro, ha llamado a marchar tres veces desde el 21 de noviembre, pero se ha deslindado de las manifestaciones espontáneas que se viven a diario desde entonces.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Experto en políticas públicas Víctor Carrillo subrayó que una AN plural puede ayudar a mejorar los servicios públicos

Remarcó que el Parlamento no es solo leyes, sino presión política El coordinador del Centro de Políticas Públicas del IESA, Víctor Carrillo, indicó este viernes...

María Corina Machado tildó de “terrorismo de Estado” detención de Juan Pablo Guanipa

La líder opositora María Corina Machado expresó su rechazó a la detención de Juan Pablo Guanipa y más de 50 dirigentes políticos y sociales...

Edmundo González instó a la comunidad internacional «a no ser cómplice» de la detención de Juan Pablo Guanipa

El dirigente opositor en el exilio Edmundo González condenó la detención de Juan Pablo Guanipa y la calificó de “represión preventiva” destinada a intimidar...

Estiman que los precios de los productos lácteos podrían disminuir entre los meses de junio y agosto

Los precios de los productos lácteos podrían disminuir entre los meses de junio y agosto, debido a un aumento de la oferta, tras el...

Esta es la carta que se difundió por las redes sociales de Juan Pablo Guanipa luego de su detención (+Video)

Tras la confirmación de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, el dirigente opositor dejó en todas sus redes sociales un mensaje. Hermanos, si están...