24.7 C
Caracas
domingo, 04 mayo, 2025

Perú sufriría consecuencias económicas iguales a la guerra con Chile por coronavirus

Fecha:

Comparte:

Perú, registra hasta este pasado martes 51.189 casos confirmados y 1.444 muertes por coronavirus

El presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció este martes que las consecuencias económicas de la pandemia del nuevo coronavirus podrían ser similares a las que sufrió el país, por la Guerra del Pacífico (1879-1884).

“En uno de sus análisis, la ministra de Economía (María Antonieta Alva) me decía que la consecuencia económica de esta crisis puede ser similar a la que tuvo el Perú después de la Guerra del Pacífico, la guerra con Chile”, dijo Vizcarra, durante una conferencia de prensa sobre la evolución del mortífero virus en el país.

En el día 51 de estado de emergencia nacional, el mandatario recordó que la guerra con Chile, tuvo un impacto devastador a nivel de la población y la economía.

«Imagínense una guerra convencional, una guerra de ejército, un guerra que generó muerte y destrucción y dejó mucha pobreza porque se cayó completamente la economía dos años con indicadores bajísimos», sostuvo Vizcarra.

«Esas consecuencias son similares a la situación económica que podríamos tener», por la pandemia en curso, advirtió.

El mandatario recordó que en ese tiempo, Perú encaró la guerra y posguerra dividido, lo cual fue el “principal error”.

“Perdimos territorio, perdimos futuro, perdimos familiares, perdimos vidas, por estar desunidos», agregó.

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884, que enfrentó a Chile contra los aliados Perú y Bolivia.

La guerra le costó territorios a Perú y Bolivia, perdiendo éste último su acceso al océano Pacífico.

El ministerio de Economía y Finanzas proyecta que la economía peruana se recupere gradualmente y opere al 70% de su capacidad al término de la primera fase de la reactivación productiva del país, prevista para fines de mayo.

«La economía hoy está operando al 44% y al fin de la primera fase estamos esperando que llegue al 70%», dijo a la prensa la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

En Perú, rige desde el 16 de marzo, una cuarentena nacional con toque de queda nocturno, restricción de vehículos y cierre de fronteras. La medida está prevista que siga en vigor hasta el 10 de mayo.

La orden de confinamiento incluye una prohibición de toda actividad comercial, salvo los esenciales como tiendas de alimentos, farmacias y bancos.

© Agence France-Presse

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump descarta otro mandato mientras apoya a Vance y a Rubio como sustitutos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la Constitución lo prohíbe, descartó...

El Vaticano concluye los nueve días en memoria de Francisco

El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras...

El venezolano Junior Alvarado hace historia en el Kentucky Derby con Sovereignty

El jinete venezolano Junior Alvarado marcó un hito en la historia del hipismo al conquistar la 151ª edición del Kentucky Derby montando al ejemplar...

Canelo Álvarez silencia a sus críticos con dominante victoria en Arabia Saudita

En una noche histórica para el boxeo mundial, Saúl "Canelo" Álvarez reafirmó su dominio en la categoría de peso supermediano al vencer al cubano...

Ancelotti: “De mi futuro hablaré el 25 de mayo”

Carlo Ancelotti no quiso dar pistas sobre su futuro como entrenador del Real Madrid más allá de un “25 de mayo”, una fecha que...