23.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Nuevos enfrentamientos en Bolivia dejaron tres muertos y 30 heridos

Fecha:

Comparte:

La información fue confirmada por la Defensoría del Pueblo boliviana.

Tres personas murieron y otras treinta resultaron heridas este martes en un operativo policial-militar, para despejar el acceso a una planta de combustibles bloqueada por partidarios del ex presidente Evo Morales, un día antes de que la OEA discuta una Resolución para que Bolivia, llame con urgencia a elecciones.

«Se ha constatado la existencia de tres muertos, dos de ellos confirmados (por impacto) de bala», declaró a la AFP un portavoz de la Defensoría del Pueblo, órgano público encargado de proteger los derechos de los bolivianos.

«Estamos pidiendo a las autoridades una investigación», añadió.

Además, 30 personas resultaron heridas en la operación, indicó la Defensoría.

Los disturbios estallaron cuando «agitadores y vándalos enardecidos» atacaron y destruyeron parcialmente la planta de hidrocarburos de Senkata, en El Alto, ciudad vecina a La Paz, «utilizando explosivos de alto poder»,  informaron las Fuerzas Armadas bolivianas en un comunicado.

Los manifestantes protestaban contra Jeanine Áñez, la Presidenta Interina de Bolivia,quien tomó las riendas del país andino 48 horas después de la renuncia de Morales, el pasado 10 de noviembre.

El titular de Defensa del Gobierno Interino, Luis Fernando López, dijo luego en rueda de prensa, que a pesar de las tres bajas civiles «de las Fuerzas Armadas no salió ni un solo proyectil».

López, atribuyó la violencia a «hordas» que «están recibiendo órdenes, dinero, alcohol y coca para causar temor, pánico». 

Antes de que se desencadenara la violencia, el ejército y la policía habían intervenido la planta para despejar el acceso a la distribuidora de combustible, ocupada desde el jueves por manifestantes leales a Morales, lo que casi paralizó el transporte público y privado en La Paz, y afectó la distribución de alimentos.

Apoyados por carros blindados y helicópteros, una fuerza combinada de policías y militares, luego escoltaron un convoy de carros cisternas desde el interior de la planta, según imágenes distribuidas en redes sociales. 

«El gobierno de facto, al estilo de dictaduras militares, nuevamente mata a mis hermanos de El Alto que resisten pacíficamente el golpismo y luchan en defensa de la vida y la democracia», denunció Morales en Twitter, desde su exilio en México.

La violencia social en Bolivia, que se desató después de las elecciones del 20 de octubre, que dieron la reelección a Morales y en las que luego se detectaron irregularidades, suma 27 fallecidos y más de 400 heridos, según datos de la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tarek William Saab: Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras posibles para destruir nuestra nación

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseguró que "Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras...

Sectores salud y educación no están en condiciones de atender a migrantes retornados: La advertencia de la Coalición Sindical Nacional

Los que retornen "se van a conseguir un hospital colapsado, y sin los requerimientos de atención", sostuvo Arnaldo Méndez, coordinador de asuntos laborales. En...

Exportaciones de petróleo venezolano a España crecieron un 116% en 2024

Las exportaciones de crudo de Venezuela a España se dispararon un 116,1% en 2024 respecto al año anterior, superando los tres millones de toneladas, según...

Foro Penal cifra en 1.196 los presos políticos en Venezuela: 54 son extranjeros

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro en el mes de enero del 2025,...

Observatorio Venezolano de Prisiones denuncia imposición de prácticas religiosas a presos políticos en Tocorón

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este miércoles la imposición de prácticas religiosas a presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario de...