24.5 C
Caracas
sábado, 29 marzo, 2025
Publicidad

Sanciones impiden reconstrucción de Siria, advierten comisionados de la ONU

Texto y fotos: EFE

Fecha:

Comparte:

Una de las áreas afectadas es el envío de remesas, así como la entrega de ayuda y las inversiones, aseguraron después de haber recibido información de las autoridades y de numerosas familias y entidades humanitarias

Miembros de la Comisión investigadora de la ONU sobre los crímenes durante la guerra civil en Siria, que acaban de reunirse con las autoridades del gobierno de transición, dijeron este miércoles que las sanciones contra ciertas áreas de la economía están impidiendo a los sirios reconstruir su país.

Una de las áreas afectadas es el envío de remesas, así como la entrega de ayuda y las inversiones, aseguraron después de haber recibido información de las autoridades y de numerosas familias y entidades humanitarias.

Por ello pidieron que se suspendan o eliminen de manera urgente las sanciones sectoriales, como lo ha hecho recientemente la Unión Europea en una serie de ámbitos.

«Este es un paso positivo que debería motivar una revisión adicional Suspender o eliminar las sanciones es más urgente que nunca. La desesperación aumenta la violencia y millones de sirios están ahora sin empleo ni salarios, justo cuando buscan construir un futuro mejor», dijo el comisionado Hanny Megally.

La Comisión de la ONU fue creada en 2011, meses después del inicio del conflicto que duró cerca de catorce años, hasta que una ofensiva de la oposición armada provocó el pasado diciembre la caída del régimen de Bachar Al Asad, quien durante casi 25 años detentó el poder que había recibido de su padre, quien gobernó con despotismo durante 29 años.

Se estima que el último conflicto armado en Siria dejó más de 400.000 muertos, aunque se teme que la cifra real pueda ser mucho mayor ya que el monitoreo independiente durante ese periodo fue muy difícil.

Al Asad se negó siempre a cooperar con la Comisión, que en cambio ha sido ya dos veces recibida por las autoridades de transición, que además le han dado libertad para reunirse con quienes ha considerado conveniente, incluidas asociaciones de víctimas y familiares, organizaciones de derechos humanos y abogados.

El presidente de la Comisión, el jurista brasileño Sergio Pinheiro, dijo sobre esa visita que las autoridades mostraron disposición para discutir cuestiones de derechos humanos de manera abierta y transparente.

El ministro de Relaciones Exteriores, Asaad al-Shaibani, aseguró a la instancia de Naciones Unidas que se facilitará el acceso a sus equipos a todo el país.

En las localidades que la Comisión visitó, sus miembros observaron la destrucción causada por la violencia armada en distintas localidades, a donde los sirios están regresando para intentar reconstruir sus hogares.

«Visitamos distritos enteros devastados por la guerra y el saqueo de las fuerzas del antiguo gobierno, como el campamento de Yarmouk», señaló Pinheiro.

«Las escenas de destrucción subrayan que la situación humanitaria y económica no podría ser más grave. El 90 % de los sirios viven con menos de dos dólares estadounidenses al día», agregó, para enfatizar el porqué todos los países que mantienen sanciones contra Siria deben levantarlas.

Estados Unidos mantiene sus sanciones y ha mostrado disposición a suspenderlas si las autoridades actuales aceptan una lista de condiciones, entre ellas algunas relacionadas con la lucha contra el terrorismo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El papa toma decisiones relevantes y delega temas rutinarios en su convalecencia

El papa Francisco «no dejó nunca de gobernar la Iglesia», tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos...

Fiscalía General de la República tiene 71% de apoyo popular como institución mejor valorada señala Hinterlaces

Según estudio difundido por la encuestadora  Hinterlaces el día de ayer, el Ministerio Publico liderado por el Fiscal General Tarek William Saab mantiene la...

Al menos 1.644 muertos deja el terremoto en Birmania

La junta militar birmana elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto de magnitud 7,7...

Recolección de firmas, boicot a empresas y protestas en la calle: La receta de la oposición turca para hacerse escuchar

El partido socialdemócrata CHP lucha por la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y encarcelado desde el domingo pasado bajo...

Trombonista venezolano Óscar Dudamel lanzó su nuevo sencillo «La rumba me llama»

Este tema es parte de su próximo álbum 'Sueño alcanzado', una producción que presentará el próximo 30 de mayo Óscar Dudamel, destacado trombonista y...