22.1 C
Caracas
miércoles, 08 octubre, 2025
Publicidad

Hospital en Gaza reporta 21 niños fallecidos por hambre

La ONU acusó al ejército israelí de matar a más de 1.000 personas que esperaban ayuda desde finales de mayo, la mayoría de ellas cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza / Agencia DW

Fecha:

Comparte:

Un hospital de Gaza informó el martes 22 de julio que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas en el territorio palestino, donde Israel está expandiendo sus mortíferas operaciones contra Hamás en medio de una ola de condena internacional, reseñó DW.

Los 2,4 millones de habitantes de Gaza se enfrentan a una grave escasez de alimentos y artículos de primera necesidad, y los centros de distribución de ayuda humanitaria son atacados regularmente.

«Veintiún niños han muerto debido a la desnutrición y el hambre en diferentes zonas de la Franja de Gaza (…) durante las últimas 72 horas», declaró Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa.

En el Hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de afp mostraron a unos padres llorando sobre los restos de su hijo de 14 años, Abdul Jawad al Ghalban, muerto de hambre y cuyo cuerpo esquelético acababa de ser envuelto en una bolsa blanca para cadáveres.

En la ciudad de Gaza, el cuerpo sin vida de Yousef, de seis semanas, yacía inerte sobre una mesa de hospital. La piel se estiraba sobre las costillas que sobresalían y un vendaje donde le habían insertado un suero en su pequeño brazo. Los médicos informaron que la causa de su muerte fue la inanición.

Yousef se encontraba entre las 15 personas que murieron de hambre en las últimas 24 horas en Gaza hasta el lunes, reportó la agencia Reuters.

Tres de los otros palestinos que murieron de hambre durante el último día también eran niños, entre ellos Abdulhamid.

Por primera vez desde el inicio de la guerra, las autoridades palestinas afirman que decenas de personas también mueren de hambre.

Guterres condena el «horror» en Gaza

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el «horror» en Gaza, donde se alcanzó «un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente».

El portavoz militar israelí Nadav Shoshani publicó el martes por la noche un video en el que aparecían lo que describió como «950 camiones con ayuda humanitaria esperando a ser recogidos y distribuidos por organizaciones internacionales».

«Esto se produce después de que Israel facilitara la entrada de ayuda humanitaria en Gaza», escribió en X.

En Estados Unidos, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, anunció que el enviado Steve Witkoff tiene previsto viajar a Oriente Medio con «la firme esperanza de lograr un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario para la entrega de ayuda que ambas partes aceptaron de hecho».

Por su parte, la ONU acusó al ejército israelí de matar a más de 1.000 personas que esperaban ayuda desde finales de mayo, la mayoría de ellas cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza.

Más civiles muertos

Este martes, la Defensa Civil anunció que los ataques israelíes mataron a 15 personas, 13 de ellas en el campamento de Al Shati, en el norte de Gaza, que alberga a miles de desplazados.

Raed Bakr, de 30 años y padre de tres hijos, describió una «explosión masiva» durante la noche.

«Pensé que estaba en una pesadilla. Fuego, polvo, humo y restos humanos volando por los aires, escombros por todas partes. Los niños gritaban», dijo Bakr, cuya esposa murió por el conflicto el año pasado.

Muhannad Thabet, de 33 años, cuenta que vivió «una noche de terror» en el campamento, con «permanentes ataques aéreos y explosiones».

Patriarca latino: situación es «moralmente inaceptable»

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este martes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es «moralmente inaceptable», tras visitar el enclave palestino.

«Vimos hombres esperar durante horas bajo el sol con la esperanza de hacerse con una simple comida», agregó.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió del riesgo «extremadamente alto» de graves violaciones del derecho internacional tras la expansión de las operaciones israelíes.

Entretanto, Francia exigió «que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí», donde más de dos millones de palestinos corren el riesgo de morir de hambre.

El ministro francés de Relaciones Exteriores fue entrevistado por la radio pública France Inter sobre la situación de varios colaboradores que trabajan desde Gaza para la AFP y que según la dirección de la agencia viven una «situación terrible».

Los periodistas gazatíes apenas pueden ahora trabajar y cubrir informativamente los ataques israelíes debido al hambre, denunció este martes el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, en inglés), que pidió una vez más a Israel que permita el acceso de periodistas internacionales a la Franja.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Hay una amenaza verdadera»: Jorge Rodríguez instaló Consejo por la Soberanía y Paz con comunidades internacionales residentes en Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, llevó a cabo durante la tarde de este miércoles 8 de octubre el acto de instalación...

Gobernador Galíndez hace un «llamado a la paz y al diálogo político

El gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, durante la instalación de la Comisión por la Soberanía y la Paz, en el Salón Simón Bolívar...

Arribó a Maiquetía nuevo vuelo con 197 migrantes venezolanos procedentes de EEUU

Un total de 197 ciudadanos venezolanos llegaron durante la tarde de este miércoles 8 de octubre al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira,...

Chacao implementa un plan piloto para «ordenar el estacionamiento de motos y mejorar la movilidad»

Con el objetivo de optimizar el espacio público, mejorar la seguridad vial y promover una convivencia más armónica, la Alcaldía de Chacao ha puesto...

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias en El Helicoide

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una solicitud para llevar a cabo...