22.7 C
Caracas
lunes, 22 septiembre, 2025
Publicidad

Ejército israelí negó disparar «deliberadamente» contra civiles en puntos de distribución

El ejército israelí reconoció haber realizado «disparos de advertencia» contra palestinos que según ellos representaban «una amenaza»/ Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

El ejército israelí negó este viernes que a sus soldados se les haya ordenado «disparar deliberadamente» contra civiles palestinos, incluyendo a quienes se acercan a los centros de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), como señaló hoy una investigación del diario Haaretz basada en testimonios de soldados apostados cerca de estos centros.

«Rechazamos rotundamente la acusación planteada en el artículo: las Fuerzas de Defensa no ordenaron a sus soldados disparar deliberadamente contra civiles, incluyendo a quienes se acercaban a los centros de distribución. Cabe aclarar que las directivas prohíben los ataques deliberados contra civiles», detalló el Ejército en un comunicado, en el que dijo que los recientes informes sobre incidentes contra civiles están siendo investigados.

Según Haaretz, los soldados tienen luz verde para disparar contra quienes llegan antes del horario de apertura a estos centros -a veces miles de personas, otras decenas de miles que caminan de noche durante kilómetros- con la finalidad de impedir que se acerquen antes de tiempo, y de nuevo después del cierre de los complejos para dispersarlas.

«Es una zona de matar», dice un soldado a este diario, bajo anonimato. «Donde estuve destinado, entre una y cinco personas morían a diario. Los tratan como una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gases lacrimógenos, solo el disparo de balas con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros».

El ejército aseguró, además, que las fuerzas están realizando «procesos sistemáticos de aprendizaje» para mejorar la respuesta operativa en la zona y minimizar, «en la medida de lo posible las posibles fricciones entre la población civil» y sus tropas. Dijo también que se han instalado nuevas vallas, señalización y abierto nuevas rutas adicionales.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, 549 personas han muerto cerca de los centros de ayuda y en zonas donde los residentes esperaban los camiones de alimentos de la ONU desde hace un mes, cuando comenzó a operar GHF en Gaza. Más de 4.000 personas han resultado heridas, pero el número exacto de muertos o heridos por fuego de soldados se desconoce.

En múltiples ocasiones, el ejército israelí reconoció haber realizado «disparos de advertencia» contra palestinos que supuestamente se habían desviado de la ruta establecida, o que según ellos representaban «una amenaza».

Por su parte, la GHF niega estos incidentes, pese a los vídeos que emergen de estos ataques y el relato de palestinos heridos que acuden en masa a hospitales cercanos, la mayoría con heridas de bala.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro inaugura el hotel Gran Cacique Maiquetía

Nicolás Maduro inauguró la noche de este lunes el nuevo hotel Gran Cacique Maiquetía ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de...

La Experiencia Mac Allister aterriza en La Guaira y abre vitrina internacional para el talento del fútbol venezolano

El fútbol venezolano contará en octubre con un evento de talla internacional: La Experiencia Mac Allister Argentina, proyecto de formación deportiva que ofrecerá a...

Maduro lideró sesión de trabajo con la directiva nacional del PSUV

Nicolás Maduro lideró una jornada de trabajo con la directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El encuentro estuvo centrado en la...

Estos son los Jugadores de la Semana de la MLB

La Major League Baseball dio a conocer a los peloteros más destacados de la penúltima semana de la temporada regular. En esta ocasión, el...

Detuvieron a 15 personas en Ecuador durante paro convocado por indígenas contra el alza del precio del diésel

Quince personas han sido detenidas en Ecuador este lunes durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en...