Según un informe reciente de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, la reconstrucción de Gaza podría ascender a 53.000 millones de dólares
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, llamó este martes a los países árabes a que adopten el plan preparado por su país para la reconstrucción de la Franja de Gaza en respuesta al proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los más de 2 millones de palestinos.
«Egipto llama a la adopción de este plan durante la cumbre de hoy para movilizar el apoyo regional e internacional que es clave para reconstruir la nación y mantener la supervivencia de la tierra», afirmó Al Sisi, en su discurso en la cumbre extraordinaria de la Liga Árabe.
Los países árabes tendrán que ratificar este plan, cuya primera fase -según el borrador al que tuvo acceso EFE- costará unos 23.000 millones de dólares y se alargará durante dos años.
Ante esto, Al Sisi indicó que Egipto acogerá el mes que viene una conferencia internacional para movilizar los fondos para la reconstrucción de Gaza.
Según un informe reciente de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, la reconstrucción de Gaza podría ascender a 53.000 millones de dólares.
Asimismo, el presidente egipcio señaló que cree «firmemente» que Trump es un líder «capaz de llevar a cabo su misión y que su deseo sincero es el de disipar las tensiones regionales».
Además de la reconstrucción, otra de las grandes incógnitas es quién gobernará el enclave palestino, dado que se busca que Hamás no esté al frente.
Por ello, Al Sisi apuntó que su país está trabajando con los palestinos para «formar un comité administrativo independiente» y formado por profesionales y tecnócratas a los que se les asignará administrar la Franja y estará encargado de supervisar las operaciones de ayuda humanitaria y gestionar temporalmente los asuntos del enclave en preparación para restaurar la Autoridad Palestina.
La importancia de esta cumbre es lograr un consenso árabe, algo que no se ha logrado en anteriores ocasiones.
En esta ocasión también, algunos jefes de Estado árabes han decidido no participar y mandar a otra representación en su nombre, como es el caso de Argelia o Túnez.
De hecho, la agencia argelina de noticias APS informó de que el presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, no decidió participar porque el proceso de preparación de esta cumbre «ha sido monopolizado por un grupo reducido y limitado de países árabes».