22.1 C
Caracas
lunes, 24 febrero, 2025

Senador colombiano denuncia amenazas de muerte por campaña de desprestigio de Álvaro Uribe

Iván Cepeda también acusó al exmandatario y a sus abogados de estar solicitando "una especie de injerencia extranjera en la soberanía del poder judicial colombiano"

Fecha:

Comparte:

El senador colombiano Iván Cepeda denunció este lunes durante el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) que ha recibido amenazas de muerte por la supuesta campaña de desprestigio realizada por el exmandatario en su contra.

«En contra mía, de mi familia, de mis abogados, de las autoridades judiciales que han desarrollado este proceso ha habido una incesante campaña de desprestigio, descrédito, agravio, calumnia e injuria que ha desatado el expresidente y exsenador Álvaro Uribe«, expresó Cepeda, que es víctima en el caso contra Uribe, al intervenir en el juicio.

El congresista del oficialista Pacto Histórico aseguró que cuando el expresidente -que es acusado de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal- y sus seguidores lo han llamado «senador de (la guerrilla de) las FARC, actor del terrorismo», se han elevado «los factores de riesgo» para su vida.

«Ha habido amenazas de muerte que han sido denunciadas oportunamente en Colombia ante las autoridades y ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. No (han sido) solamente palabras, campañas, propagandas en mi contra, sino también planes para asesinarme», añadió.

Cepeda también acusó al exmandatario y a sus abogados de estar solicitando «una especie de injerencia extranjera en la soberanía del poder judicial colombiano».

«Lo más reciente es que ad portas de este proceso (…) se enviaron cartas al Gobierno de Estados Unidos pidiendo que se tuviera en cuenta que aquí en este proceso se está haciendo una especie de juicio político», explicó.

La defensa de Uribe envió hace dos semanas una carta al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en la que denunció supuestas irregularidades en el juicio contra el exmandatario.

El caso Uribe

La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

El juicio comenzó el jueves pasado luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.

El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Partido Arepa apoyará a Morel Rodríguez en la reelección para la gobernación de Nueva Esparta

El líder del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, reiteró este lunes la que había sido su propuesta hace unas semanas, de apoyar a los...

Cruz Roja Venezolana asistió a niños que regresan al país en tercer vuelo de migrantes

Voluntarios de la Cruz Roja Venezolana, especialistas en pediatría y enfermería, asistieron a niños durante el vuelo de retorno de migrantes venezolanos desde Ciudad...

Caracas ya tiene su Sala de Despecho

En las instalaciones del hotel Altamira Village, al este de la ciudad de Caracas, abrió sus puertas una nueva propuesta para las noches de...

Juez permite a Trump vetar a la agencia AP pero le pide reconsiderar su decisión

Un juez determinó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede vetar a la agencia de noticias Associated Press (AP), pero...

NASA concluye que asteroide 2024 YR4 no supondrá una amenaza para la Tierra

La NASA concluyó este lunes que el asteroide 2024 YR4 no supondrá una "amenaza significativa" para la Tierra en 2032 ni en adelante tras...