27.1 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Luis Arce denuncia agresividad neofascista contra mujeres indígenas en Bolivia

Rossana Franco @rocafranc

Fecha:

Comparte:

La asambleísta indígena Muriel Santacruz fue víctima de agresiones por parte de grupos de oposición al gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció la agresión por parte de sectores neofascistas que agredieron recientemente a un grupo de mujeres quienes salieron en defensa de sus ideologías indígenas.

“Hoy enfrentamos, y tenemos al frente al fascismo (…), que está en nuestro país, que ustedes lo señalaban, cuando agredían y agreden a nuestras compañeras por pensar diferente”, afirmó el mandatario durante el acto por el aniversario 79 de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).

El jefe de estado se refirió especialmente a la polémica surgida luego de la agresión de la que fue víctima la asambleísta departamental Muriel Cruz, a las puertas de la gobernación de Santa Cruz por parte de seguidores de la alianza opositora Creemos.

Muriel Cruz intentaba entrar a una sesión del órgano legislativo en la que tomarían posesión dos concejales indígenas, cuando fue brutalmente golpeada a puñetazos y patadas mientras caía al suelo del recinto.

Hasta los momentos, permanece ingresada en un centro de salud en Bolivia. “Solo por defender una ideología que no coincide con los apetitos de un grupo cada vez más minoritario en el país”, advirtió Arce.

En el discurso, el primer mandatario de ese país, rememoró los enfrentamientos que surgieron entre el Ejército y los trabajadores mineros de Oruro y Potosí en 1942.

Asimismo, subrayó la revolución de 1952 en la que la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Fstmb, y el Movimiento Nacional Revolucionario de ese país, derrotaron «en las calles al Gobierno de turno, que más tarde diera impulso a la creación de la Central Obrera Boliviana».

Arce destacó que gracias a la realización de estas luchas, se produjo la nacionalización de las minas y la creación de la Corporación Minera de Bolivia, administrada por el Ejecutivo y los sindicatos obreros en Bolivia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne y sus derivados en el mercado venezolano, pese a las lluvias

Pese a las afectaciones de la producción que ha registrado el sector ganadero tras las fuertes precipitaciones registradas en diferentes regiones de Venezuela, la...

Trasnocho Cultural abrió inscripciones para el 11vo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural

La edición número 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural, uno espacios para conocer las nuevas visiones de los directores que inundarán los...

Diosdado Cabello recibió a otros siete niños que estaban retenidos en EEUU

Otros siete niños que el gobierno de los Estados Unidos mantenía retenidos en su territorio arribaron durante este viernes #25Jul a Venezuela en el...

Fedeindustria insiste en la necesidad de contar con canales que fortalezcan la exportación y oxigenen la economía

La Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), reiteró que el sector empresarial mantiene su apuesta por el país, mientras busca avanzar en...

Caracas celebra 458 años de su fundación

La ciudad se posiciona como la capital de la primera revolución del siglo XXI y como una puerta de entrada a Suramérica La alcaldesa de...