21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

La reinvención del turismo en Latinoamérica

Fecha:

Comparte:

Tras la pandemia por la enfermedad del covid-19, el sector turismo en todo el mundo se vio afectado. Con la nueva esperanza causada por las vacunas, los países se preparan para reactivar su sistema turístico

Varios destinos turísticos de América Latina han realizado todo un rediseño de su oferta para atraer al turista pospandemico, que ahora tiene una nueva característica: busca bioseguridad.

En Madrid, España, está ocurriendo la Feria Internacional de Turismo, desde el pasado 19 de mayo y hasta este domingo. México, República Dominicana y Argentina han presentado sus propuestas de manera presencial.

En esta primera cita mundial del turismo en pandemia, el mensaje predominante tiene que ver con la imagen de la seguridad real que implica viajar en épocas de coronavirus.

En cuanto a la estrategia de México, se han enfocado en fortalecer las opciones de visitas a espacios abiertos, donde el riesgo de contagio es menor, así como opciones de turismo individual y grupal «con todos los protocolos sanitarios», tal como declaró secretaria de Turismo del estado de Yucatán, Michelle Fridman.

La funcionaria mexicana explicó que «tenemos mucho producto nuevo y mucho está en espacios abiertos, reservas naturales, playas… Pero además la oferta que ya existe la hemos adaptado a las nuevas necesidades con los protocolos sanitarios».

A unos 1.718,3 km de Yucatán, en Guanajuato, también trabajan para fortalecer el turismo de salud y bienestar, con el fin de adaptarse a las nuevas circunstancias, según su secretario de Turismo, Juan José Álvarez.

Anunció, además, que identificaron que algunos intereses del visitante se mantienen pero otros son «completamente distintos», sobre todo en cuanto a espacios abiertos o turismo de aventura.

República Dominicana, por su parte, también se declara lista para recibir a los viajeros. «Nuestro país es seguro», aseguró Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, banco estatal aliado del Ministerio de Turismo.

Dentro de sus medidas para incentivar el turismo, implementaron el otorgamiento de un seguro médico que cubre contagios por covid-19. Pereyra aseguró que «le damos confianza al turista», mientras destacaba que han dado prioridad en la vacunación a los empleados del sector turístico.

El ministro argentino de Turismo, Matías Lammens, rescató el hecho de que los nuevos hábitos e intereses poscoronavirus favorecerán el turismo de naturaleza. Esto, según el funcionario, representa una «enorme oportunidad» para este país suramericano.

«Argentina tiene en eso muchísimo que ofrecer», afirmó Lammens, refiriendose al glaciar Perito Moreno y las cataratas del Iguazú, entre otros.

Argentina está desarrollando el plan 50 Destinos, que tiene como fin mejorar la infraestructura turística del país para fortalecer la oferta, incluyendo destinos emergentes.

Además, el país de los pibes tiene como objetivo, además de mantener mercados tradicionales como el brasileño, atraer a otros como el chino y el europeo.

Sobre la nación asiática, EFE indicó que emiten 140 millones de turistas al año, solo 80.000 eligieron Argentina en 2019, el año previo a la pandemia.

Asimismo, destacó que «son más los argentinos que visitan estos países europeos que los españoles e italianos que optan por Argentina».

Por este motivo y «por lazos de afinidad cultural, emocional, familiar, Argentina tiene una gran oportunidad y por eso venimos a explorar también esos mercados» en Europa, dijo el encargado del turismo argentino.

Según Lammens, Argentina podrá no solo reafirmarse como uno de los principales destinos turísticos del continente, sino posicionarse también como uno «los países más importantes del mundo en términos de turismo».

La Feria Internacional del Turismo está llevándose a cabo con un formato híbrido, son solo 55 países asistentes de manera presencial, mientras que el resto participa remotamente.

Su realización es señal de la reactivación del turismo, puesto que facilita los contactos con factores internacionales vitales para tal fin. El evento concluirá el próximo 23 de mayo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...