En una entrevista con el programa Los Informantes, El Ejército de Liberación Nacional (ELN) descartó la posibilidad de firmar la paz con el Gobierno de Gustavo Petro, a quien acusan de transformar su política de «paz total» a una «guerra total» en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
Los jefes guerrilleros «Ricardo y Silvana Guerrero, integrantes del Frente de Guerra Nororiental – Uno de los más poderosos del ELN -, aseguraron desde la selva del Catatumbo que las acciones del gobierno han hecho inviable el dialogo.
«Paz total, fracaso total, y la paz total se convierte en guerra total, eso es lo que se vive en el Catatumbo, guerra total», dijo alias ‘Ricardo’, portavoz de del ELN, en la entrevista emitida este domingo por el Canal Caracol.
Respecto a firmar un acuerdo de paz antes que finalice el gobierno de Petro, que terminará el 7 de agosto de 2026, sentenció «No. El ELN ha estado abierto al diálogo, pero con lo que Petro dice, ¿cómo se va firmar la paz?. A Petro yo le recomendaría que vaya al siquiatra y se eche una revisadita porque va muy en contravía de por lo que fue elegido».
Criticas al proceso de paz
‘Silvana Guerrero’, quien participó en negociaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), sostuvo que la “paz total” fue una “promesa de campaña” que ha decepcionado incluso a quienes votaron por Petro. “Creímos que con él se podría avanzar, pero su enfoque es mediático, no real”, dijo, comparando al presidente con el expresidente Álvaro Uribe: “Él nos combatió, pero nunca se expresó de la manera agresiva como lo hace Petro”.
La entrevista se difunde en medio del recrudecimiento del conflicto en el Catatumbo, donde el ELN libra una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC —al que llaman “la banda del 33”— y las Fuerzas Militares. Según datos oficiales, los enfrentamientos han dejado 70 muertos y 54.000 desplazados desde enero, cuando Petro suspendió los diálogos de paz iniciados en Caracas en noviembre de 2022, acusando al ELN de cometer “crímenes de guerra”.
¿Violencia justificada?
Los guerrilleros defendieron los ataques contra exintegrantes de las FARC, argumentando que los seis firmantes de paz asesinados “tenían responsabilidad de mando, portaban armas y conducían operativos con el Frente 33”. “No son civiles: son parte de la guerra”, insistió ‘Silvana Guerrero’.
‘Ricardo’, por su parte, advirtió que el ELN continuará su lucha “hasta sacar del Catatumbo” a las disidencias, al Ejército y a las multinacionales que promueven la “explotación mineroenergética”. “Petro le declaró la guerra al territorio, no a nosotros. Llevamos 60 años defendiéndolo y seguiremos”, sentenció.
Fracaso diplomático
La ruptura del proceso de paz marca un revés para la agenda de Petro, quien llegó a la presidencia con la promesa de negociar con todos los grupos armados. Sin embargo, el ELN insiste en que su estrategia se basa en “combatir la agroindustria y la minería a gran escala”, no en acuerdos que consideran “inviables” bajo la actual administración.
Mientras el Gobierno busca reactivar canales de diálogo, las palabras de los comandantes reflejan un abismo de desconfianza que, por ahora, aleja cualquier esperanza de paz en el corto plazo.