21.5 C
Caracas
miércoles, 23 abril, 2025
Publicidad

Ecuador elegirá en reñido balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González

Los candidatos presidenciales de Ecuador se enfrentan en una reñida contienda en medio de violencia, narcotráfico y desafíos económicos/ Agencia AFP

Fecha:

Comparte:

Luisa González, abogada de 47 años y aspirante a convertirse en la primera presidenta elegida por voto popular, y Daniel Noboa, empresario millonario de 37 años que busca un nuevo período de cuatro años tras su sorpresiva victoria en las elecciones anticipadas de 2023, se definen en una contienda electoral muy pareja, con una diferencia de apenas 0,17 % a favor del mandatario, según los últimos resultados de la primera vuelta.

La polarización en Ecuador se agudiza en un contexto marcado por la violencia alimentada por el narcotráfico, la cual incrementó los asesinatos, provocó el magnicidio de un presidenciable, llevó a la toma de cárceles por parte de bandas criminales y ocasionó asaltos armados a medios de comunicación en directo.

«En las noticias pura sangre, acribillados, secuestros, vacunadores (extorsionistas). No se puede vivir así y encima lo que se gana no alcanza», expresó Raquel García, de 23 años, en declaraciones a la AFP.

Expertos y encuestas pronostican que el balotaje se definirá voto a voto, lo que ha generado una creciente tensión en la segunda vuelta, según el jefe adjunto de la misión de observadores de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel, quien destacó en que «el ambiente se encuentra cargado de nerviosismo tras casi un empate histórico en la primera fase electoral». En el primer turno, Noboa denunció fraude, a pesar de que diversas organizaciones internacionales descartaron irregularidades en el proceso.

Con aproximadamente 13,7 millones de habitantes llamados a ejercer el voto obligatorio este domingo, 13 de abril, la contienda se enmarca en un escenario donde el desempleo, la pobreza y la inseguridad se suman a la crisis económica que afecta al país.

«Dolarizado» y con estratégicos puertos en el Pacífico, Ecuador se halla en una situación complicada, rodeado por Colombia y Perú, dos de los mayores productores de cocaína en la región.

Desde 2024, Noboa ha mantenido una política de presencia militar en las calles, bajo la declaratoria de conflicto armado interno, en un intento por enfrentar la violencia.

Durante los primeros meses de 2024 se registraron más de 1.500 homicidios, siendo este inicio de año el más sangriento desde que se tiene registro, a pesar de la baja en la tasa de asesinatos de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, el grupo especializado Insight Crime considera que la cifra sigue siendo la más alta de América Latina.

La campaña electoral transcurre en un clima de amenazas y alta seguridad, ya que más de 30 políticos y autoridades han sido asesinados desde 2023. Los candidatos presentan visiones contrapuestas para la recuperación económica: mientras Noboa aplica un modelo neoliberal, González propone un Estado más robusto y generoso con las capas sociales más vulnerables. Una década de gasto sin bonanza petrolera ha elevado la deuda pública a cerca del 57 % del PIB, en un país cuya producción de crudo se sitúa por debajo de los 500.000 barriles diarios, afectado además por altos índices de desempleo y subempleo –que suman casi un 23 %– y una pobreza que afecta al 28 % de la población.

Miguel Ángel Carvajal, soldador de 53 años, resumió el sentir popular al afirmar: «Falta trabajo, inversiones. La inseguridad está terrible».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El cónclave 2025: 135 cardenales decidirán quién será el próximo papa

El mundo católico se prepara para un evento trascendental: la elección del nuevo papa. En el próximo cónclave, 135 cardenales de 71 países serán...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #23Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 23 de abril será...

Joel García: Lo propuesto por Bukele “no es una medida humanitaria”. No hay violaciones de derechos humanos buenas y otras malas

La polémica desatada por la propuesta de Nayib Bukele, mandatario salvadoreño, de “canjear" a los 252 venezolanos deportados de Estados Unidos y que están...

El FMI estima que los riesgos para la economía global se duplicaron por los aranceles de Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los riesgos para la economía global casi se han duplicado desde que el Gobierno estadounidense de Donald...

Cancillería venezolana considera propuesta de canje de El Salvador como «moralmente inadmisible» y una confesión de violación de DDHH

La Cancillería de Venezuela respondió este martes en la noche a la propuesta oficial realizada por el ministerio de Exteriores de El Salvador para...