26.5 C
Caracas
martes, 13 mayo, 2025
Publicidad

¿Cuáles son los desafíos de la Asamblea Nacional de Ecuador luego de la «muerte cruzada»?

Rossana Franco @chepedog

Fecha:

Comparte:

No será ejecutada una amnistía para el expresidente Rafael Correa, quien se encuentra fuera de Ecuador y sobre quien pesan cargos de sobornos y de corrupción desde 2012 a 2016

En el marco de la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la Asamblea Nacional de ese país se enfrenta a nuevos desafíos tras el impacto que resultó la disolución del poder Ejecutivo y el poder legislativo ejecutado por el expresidente de Ecuador Guillermo Lasso con la llamada «muerte cruzada.»

Mientras que Lasso se mantenía en el poder, una solicitud de juicio fue presentada ante la Corte Constitucional por una mayoría de la oposición de la Asamblea Nacional acusando a Guillermo Lasso de presuntos delitos contra la administración pública y supuesto peculado o malversación de fondos.

Los legisladores de la oposición acusaron al mandatario de mantener vigente un contrato con la compañía de transporte petrolero Amazon Tanker Pool Company que presuntamente perjudicaba al Estado ecuatoriano, a pesar de las recomendaciones de distintas instancias para terminar unilateralmente con este acuerdo.

Para mantener el poder, Lasso solo habría necesitado en el juicio político que un tercio de los 137 congresistas de la Asamblea rechazaran su destitución, pero finalmente decidió no esperar a la votación y decretar la muerte cruzada, disolviendo la Asamblea Nacional y llamando a elecciones extraordinarias.

Pero, «creo que se vio perdido, no consiguió negociar los votos necesarios. Su estrategia fue poder gobernar mediante decretos, puesto que el panorama no le era favorable», señaló la politóloga e investigadora ecuatoriana Koya Shugulí en marzo de 2023 cuando se presentó la polémica.

La maniobra política de Lasso lo llevó a gobernar mediante decretos-leyes en un momento en el que su popularidad llegó a niveles mínimos; en parte por la crisis de inseguridad, y en parte por la violencia que vive el país sin que el gobierno de Lasso pusiera soluciones efectivas y rápidas, lo que lo dejó muy mal parado políticamente.

«Es una jugada sensible y llevaría al presidente a un suicidio político», señaló el periodista Arturo Torres antes de que Lasso firmara el decreto y activara la «muerte cruzada» que definitivamente lo llevó a ser sustituido por el actual primer mandatario Daniel Noboa, quien gobernará hasta 2025.

«La primera vuelta de estos comicios se realizarán en un plazo máximo de noventa días posteriores a la convocatoria», según el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, y los representantes públicos que en ellos se elijan permanecerán hasta el final de la legislatura en 2025, cuando están programadas las próximas elecciones regulares», contempla la Constitución de ese país que le otorga la legitimidad como presidente a Noboa hoy.

¿Cómo se constituirá la Asamblea Nacional?

Tras la victoria de Daniel Noboa, fue constituida una nueva Asamblea Nacional que quedó formalmente instalada.

Los asambleístas escogieron un nuevo presidente del órgano legislativo, Henry Kronfle, que salió victorioso con 128 votos luego de un acuerdo o pacto político tras la alianza de varios diputados que lo respaldan dentro del parlamento. Henry Kronfle, de 51 años y empresario, fue asambleísta en dos ocasiones.

Tenemos una mayoría para dar gobernabilidad en Ecuador, que es la base del acuerdo, generar gobernabilidad en el país, sin claudicar en nuestros principios y valores, tratando de tener coincidencias pero también manteniendo nuestras diferencias. Nada que esté por fuera de la Asamblea Nacional, deberá contemplarse.

Somos demócratas, estamos en los pesos y contrapesos, y sobre todo en la independencia de los poderes del Estado. Tenemos que trabajar por las necesidades básicas, a la gente le interesa que se resuelvan sus problemas. Los acuerdos son para la gente no son para distribuir autoridades en un poder del Estado. Los ejes de trabajo están enfocados en problemáticas graves que vive Ecuador hoy en día, que es la falta de seguridad, el desempleo, la falta de sistema de salud y la falta de trabajo en el sistema de educación que están en precarias condiciones y que denotan grandes problemas estructurales y coyunturales.

En relación a la fiscalización, haremos una fiscalización seria, plena sin ningún tipo de presión pero sin círculos viciosos, sin favor ni temor.

Henry Kronfle, señaló que la decisión de llevar a juicio a la fiscal Diana Salazar quedaría en manos de la bancada correísta puesto que fue ella quien llevó a juicio a Rafael Correa por el caso «sobornos».

Igualmente no será ejecutada una amnistía para el expresidente Rafael Correa, quien se encuentra fuera de Ecuador y sobre quien pesan cargos de sobornos y de corrupción desde 2012 a 2016.

La Asamblea Nacional se plantea solventar los problemas de crisis profunda en materia económica que sufre Ecuador, servicios públicos, seguridad, obras públicas, y legitimación de poderes públicos.

La conformación y ejecución de propuestas de esta Asamblea Nacional será la más corta de la historia de Ecuador, puesto que estará vigente hasta 2025. Los asambleístas que apoyan a Daniel Noboa señalan que no apoyarán proyectos correístas y que abrirán «todas las redes de corrupción con las que se movilizaba el expresidente Rafael Correa.»

La mayoría de los diputados de esta Asamblea Nacional con la que gobernará Daniel Noboa, prometió trabajar sin alianzas con el correismo puesto que respaldan al excandidato asesinado Fernando Villavicencio, quien había prometido destapar la red de corrupción de Correa, y con quien tuvo serias diferencias por denuncias.

a Asamblea Nacional 2023-2025 estará compuesta por varias fuerzas políticas y, tal como se calculaba, ninguna tendrá mayoría. 

La Revolución Ciudadana seguirá siendo la primera minoría con 51 legisladores, seguida del anticorreísmo, encarnado en Construye, y la ex Ruptura de los 25 que respaldó la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detenida mujer en Portuguesa por maltratar y obligar a su hijo de 13 años a trabajar en venta ambulante

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvo a Adelaida Josefina Morales Guanches (51) por agredir físicamente y obligar a su hijo...

Abatido “Luis El Feo”, presunto líder de banda criminal «Las Palmitas» en Carabobo

En un operativo coordinado por los cuerpos de seguridad del estado, las autoridades localizaron y neutralizaron a Luis Fernando Rivas Mujica, alias “Luis El...

Las autoridades elevan a 119 los muertos por fuertes lluvias en un pueblo del este de RDC

El alcalde de la aldea de Kabasa, Kapola Kapita, advirtió que los cuerpos enterrados en el lodo comienzan a descomponerse mientras, Samy Badibanga, jefe...

Papa León XIV comenzará su agenda internacional con visita a Turquía

El papa León XIV confirmó este lunes que se está organizando un viaje a Iznik (antigua Nicea), Turquía, para el 20 de mayo, con...

Feria del Libro de Madrid rendirá homenaje a Vargas Llosa en Nueva York

Grandes autores internacionales como Vivian Gornick, Junot Díaz o Katie Kitamura participarán en la 84 edición de la Feria del Libro de Madrid, que...