24.7 C
Caracas
jueves, 06 febrero, 2025

Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

El país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas y adolescentes antes de los 15 años, según un informe de Unicef de 2022

Fecha:

Comparte:

La Corte Constitucional de Colombia determinó que la edad mínima para casarse es de 18 años cumplidos al declarar que dos artículos del Código Civil no eran compatibles con la carta magna de 1991 y por tanto son «inexequibles«, informó este jueves ese alto tribunal.

«El matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución«, detalló la Corte en un comunicado.

El alto tribunal también indicó que «las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados».

Igualmente señaló que los matrimonios entre o con menores de 18 años, también son contrarias a lo dispuesto en la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer.

Para el alto tribunal no es suficiente declarar las normas como inconstitucionales, por lo que exhortó a las autoridades a diseñar políticas dirigidas a erradicar el matrimonio infantil.

En esa dirección ordenó a las autoridades administrativas del país diseñar «políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar el flagelo de las uniones y matrimonios tempranos de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma».

Finalmente, indicó a la Defensoría del Pueblo identificar las zonas del país en las que exista mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas para implementar campañas para «promover los derechos de las niñas y las adolescentes, involucrando principalmente a comunidades campesinas, comunidades étnicas, así como a la comunidad académica».

El Senado colombiano aprobó en noviembre del año pasado el proyecto que eliminó el matrimonio infantil y las uniones tempranas, que se había presentado por novena vez.

El país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas y adolescentes antes de los 15 años, según un informe de Unicef de 2022.

El caso de las niñas indígenas es el más preocupante porque alrededor de un tercio de ellas son casadas antes de cumplir la mayoría de edad con hombres que duplican o triplican su edad, lo que deriva en graves consecuencias, como la violencia sexual, embarazos tempranos y deserción escolar.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Se despliega «La Ruta del Café Mirandino»para abordar a productores del eje cafetalero El Hatillo

La propuesta "La Ruta del Café Mirandino" ha realizado una visita al municipio El Hatillo, donde se inspeccionaron cinco sectores profucotres de café (San...

ONG exige atención médica para exalcalde de Bolívar, papá de Jhon Chancellor

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón exigió este jueves atención médica para el exalcalde Carlos Chancellor, preso político detenido el pasado 7 de agosto...

Baruta implementa «Reforma de Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas» para promover seguridad vial y orden en el municipio

El Alcalde del Municipio Baruta, Darwin González, ha dado un paso "significativo" en pro de la seguridad vial con la presentación de la Reforma...

Estados Unidos confisca avión del Gobierno venezolano retenido en República Dominicana (+Fotos y video)

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, concretó durante la tarde de este jueves #6Feb la confiscación del avión venezolano, perteneciente...

Fedeagro espera que el nuevo ministro de Agricultura pueda exonerar el ISLR y atender financiamiento y combustible

Celso Fantinel propuso reconsiderar los precios del diésel y garantizarlo a 0,30 centavos de dólar por litro. Ya le envió una carta a Julio...