19.7 C
Caracas
sábado, 12 abril, 2025

Clarems Endara: «La articulación productiva es la clave para hacer crecer el mercado regional»

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El Secretario Permanente del Sela puntualizó que actualmente la integración de políticas públicas en los países latinoamericanos y caribeños aún es incipiente, por lo que apuesta a los diversos organismos de integración que trabajan por el desarrollo de esta parte del mundo

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), dio a conocer la actualización de su programa de trabajo plurianual, así como la aprobación del Observatorio de Políticas Públicas para las Pymes a nivel regional.

Durante un encuentro con periodistas realizado durante la mañana de este 25 de enero, el Secretario Permanente del organismo intergubernamental, Clarems Endara, detalló que al cierre del 2023, los niveles de pobreza y extrema pobreza no habían disminuido, motivado a la situación económica que ha presentado la región, así como los estragos generados tras la pandemia de Covid-19.

Recordó que si bien al culminar el año pasado la región observó una mejora, el crecimiento económico aún es muy reducido, por lo que para el año 2024 se espera alcanzar un avance porcentual del 2,9%.

Sumó que para el año 2021, el Sela abrió un canal que permitiría a sus países miembros exponer las preocupaciones propias de sus territorios, así como plantear propuestas y sugerencias abocadas a la recuperación económica, digitalización y desarrollo social de la región.

Tras la recopilación de dicha data, el embajador Endara precisó que a fin de presentar una articulación productiva para el fortalecimiento de las Pymes, el Sela contempla aplicar 4 estrategias base:

  1. Mapeo de nichos productivos: Donde, a través de la metodología del Sela, se genere documentación diagnóstica, así como la recomendación de políticas públicas para el desarrollo de las potencialidades de cada sector.
  2. Evaluación de Políticas Públicas dirigidas al sector empresarial: A través del que se lleva a cabo el monitoreo del progreso, así como la adecuación de políticas públicas adaptadas a cada territorio.
  3. Diagnósticos por sectores clave: Esta etapa supone el impulso del ecoturismo, donde se evalúa la participación de Venezuela como uno de los territorios potencia, «tomando en cuenta su interés por impulsar la actividad turística en el país», además del desarrollo de industrias culturales y creativas.
  4. Generación de capacidades: Desarrolla actividades vinculadas con el enfoque de género, comunidades vulnerables, aceleración e incubación de negocios.

Retos y potencialidades

En otro orden de ideas, el Secretario Permanente del Sela destacó las bondades del sector agrícola en los países de Latinoamérica y el Caribe, e indicó que en caso de no saber aprovechar dichas bondades «podríamos enfrentarnos a una crisis alimentaria».

Sostuvo que el cambio de modelo en la región ha sido evidente y admitió que las sanciones económicas impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense a Venezuela han impactado en el crecimiento de la región: «Cualesquiera que sean las medidas afectan el crecimiento regional a través del intercambio comercial», es por ello que el Sela se encuentra trabajando para, pese al marco sancionatorio, «seguir creando puentes que permitan agilizar el movimiento económico».

Endara puntualizó que actualmente la integración de políticas públicas en los países latinoamericanos y caribeños aún es incipiente, por lo que apuesta a los diversos organismos de integración que trabajan por el desarrollo de esta parte del mundo: «La articulación productiva es la clave para hacer crecer el mercado regional».

El Sela también propuso elaborar un Protocolo que permita mejorar la coordinación y la capacidad de respuesta frente a situaciones de crisis, y el establecimiento de una estrategia común de movilización de recursos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tres claves del juicio por la muerte de Diego Maradona a un mes de su comienzo

La querella afirma que la internación domiciliaria por la que finalmente se optó fue “una forma de condenarlo a muerte” y una de las...

Comisión de expertos nacionales e internacionales investigará tragedia en discoteca de República Dominicana

Los estudios se realizarán con "total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público", institución responsable de determinar los pasos a...

Jon Paul Rodríguez: Necesitamos atraer al sector privado para el buen manejo de los ecosistemas y pagarle a la gente por reforestar y por...

"Si vamos a hacer una reforestación la gente tiene que comprometerse a 10 años, a 15 años hasta que estos arbolitos crezcan", señala el...

Salomón Rondón brilla con un «hat-trick» y lidera la remontada del Pachuca

El delantero venezolano Salomón Rondón tuvo una noche estelar en la Jornada 15 del Clausura 2025 de la Liga MX, anotando un hat-trick en...

Ministerio Público ha atendido casi tres millones de personas bajo la gestión de Tarek William Saab

El fiscal, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público ha atendido hasta la fecha a un total de 2.751.694 personas a través de...