Bolivia anunció que impulsará la equidad de género, la lucha contra la inseguridad, la minería ilegal, seguridad vial, transformación digital y facilitación del comercio, entre otros temas
Bolivia asumió este domingo en Lima, Perú, la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en el contexto de la celebración de los 50 años de creado ese bloque regional de integración latinoamericana.
«Será importante el apoyo de cada uno de los países miembros de la CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), pues este es un trabajo colectivo, por lo que la participación de todos es imprescindible», expresó el canciller boliviano, Diego Pary.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de las redes sociales reiteró su compromiso con el bloque regional.
El canciller boliviano aseguró que solamente con el trabajo conjunto de todos los Estados miembros de la CAN se podrá avanzar en los temas y propósitos planteados para la comunidad.
Durante la XIX Cumbre Presidencial Andina, los presidentes de los países miembros de ese organismo regional debatieron una agenda de trabajo para mejorar los lazos de integración y comercio entre sus naciones.
El jefe de la diplomacia boliviana llamó a un diálogo permanente con los pueblos y comunidades, y anunció que desde la presidencia pro témpore Bolivia impulsará, entre otros temas, el de los pueblos indígenas.
«Somos países que tienen una importante presencia de pueblos indígenas, por lo cual ellos tienen que ser actores, estar presentes dentro de nuestra comunidad», puntualizó.
Entre los temas promovidos por esta nación sudamericana destacan, además, la equidad de género, la lucha contra la inseguridad, minería ilegal, seguridad vial, transformación digital y facilitación del comercio.
La CAN es uno de los organismos regionales más antiguos del continente, un ejemplo de integración, muestra de que sobre la base de los temas comunes los países pueden avanzar y lograr resultados de beneficio para sus pueblos.