28.4 C
Caracas
jueves, 29 mayo, 2025
Publicidad

Lacalle Pou asegura tener «la convicción material» de que gobernará Uruguay

Fecha:

Comparte:

El candidato a la presidencia de Uruguay del Partido Nacional (PN, centroderecha), Luis Lacalle Pou, dijo tener la «convicción material» de que habrá un gobierno «multicolor» en el país a partir del 1 de marzo de 2020 y expresó que su partido quiere «una sociedad en paz y unida».

Tras la igualdad entre el PN y el Frente Amplio (FA, izquierda) vivida en la segunda vuelta electoral, Lacalle Pou, que fue recibido entre cantos de «presidente, presidente», expresó que «casi una mitad votó a un candidato y la otra mitad, más un poquito, a otro candidato», pero se mostró seguro de que su fórmula electoral ganará.

«Nosotros, entre otras cosas, además de gobernar el país queremos tener una sociedad en paz y una sociedad unida; lo que menos podemos hacerle es darle manija y tenemos la convicción material de que el primero de marzo asume un gobierno multicolor en nuestro país», manifestó.

El candidato del PN, que conformó una coalición con el Partido Colorado (PC, centroderecha), el Partido Independiente (PI, centroizquierda), Cabildo Abierto (CA, derecha) y el Partido de la Gente (PG, derecha), destacó la «política a corazón abierto» y la entrega de su equipo.

«Hagamos historia reciente: el 27 de octubre el Uruguay pensó una alternancia en el gobierno, el 27 de octubre eligió 56 diputados y 17 senadores para ser la alternancia tan necesaria; y en el día de hoy con la misma prudencia, con la misma paciencia se expresó en las urnas la ciudadanía», dijo.

A su vez, Lacalle Pou llamó a la unidad.

«Yo lo primero que quiero que hagan es que cuando se encuentren con un vecino, con un amigo del Frente Amplio, como pasó en la rambla el otro día, que haya unión de banderas de distintos partidos cantando el himno nacional», remarcó.

Con el 99,55 % de voto escrutado, Lacalle obtuvo un 48 % de apoyo por un 46,8 para Martínez. La diferencia entre ambos es de apenas 30.000 sufragios, menos que los 35.147 «observados» que deberá analizar por la Corte Electoral.

Por ello el organismo nombrará el jueves o el viernes al próximo mandatario de Uruguay para el período 2020-2025. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fedendustria: Debemos crear modelos que sustituyan importaciones innecesarias y prioricen la producción nacional

El presidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, insistió en la necesidad de que se cree un modelo...

Índice Bursátil Caracas cerró en 311.932,56 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 311.932,56 puntos con una variación de 4.217,84 puntos (+1,37%),...

Maduro sobre oposición electa a la Asamblea Nacional: «Ojalá esta vez tomen el camino de respeto»

El mandatario Nicolás Maduro envió este jueves un mensaje a los dirigentes opositores que fueron electos para el período legislativo del 2026-2031 y manifestó...

Detienen a mototaxista por homicidio de su compañero en Los Teques

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a Enmanuel David Ramírez Guerrero, de 33 años, conocido como "El Portugués", por...

Francisco Rodríguez: Existe peligro que Venezuela vuelva a entrar en hiperinflación

Francisco Rodríguez, economista, advirtió que Venezuela está en peligro de volver a entrar en hiperinflación, como consecuencia de que el gobierno norteamericano de Donald...