23.2 C
Caracas
sábado, 03 mayo, 2025

El PIB de EEUU cerró 2023 con un crecimiento del 3,1%, según dato revisado

Fecha:

Comparte:

La tasa anual de crecimiento del PIB de Estados unidos ha tenido un promedio del 3,15% desde 1948 y hasta 2023

La economía de Estados Unidos dejó atrás las preocupaciones sobre una recesión y cerró 2023 con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3,1%, según indicó este miércoles la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés) en su segunda estimación del dato.

Según reseña la agencia de noticias EFE, la nueva estimación de crecimiento para los cuatro trimestres de 2023 no reflejó un cambio con respecto a la cifra adelantada.

La agencia revisó el dato del ritmo anual de crecimiento en el último trimestre del año, indicando que fue del 3,2 %, una décima por debajo del cálculo inicial y lejos del 4,9 % registrado un trimestre antes.

El dato revisado del cuarto trimestre también estuvo por debajo de lo esperado por los analistas.

En la primera de sus dos revisiones de los datos, BEA confirmó que el crecimiento económico el año pasado superó las expectativas de los economistas y el incremento del 2,1 % registrado en 2022.

La corrección refleja principalmente una disminución en la inversión privada en inventarios, compensada, en parte, por revisiones de los gastos de gobiernos estatales y municipales, y del gasto de los consumidores.

El aumento del gasto de los consumidores fue tanto en los servicios como en los bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron los servicios de alimentación y alojamiento, así como la atención sanitaria.

La tasa anual de crecimiento del PIB de Estados unidos ha tenido un promedio del 3,15% desde 1948 y hasta 2023, y alcanzó una cima del 13,4% en el cuarto trimestre de 1959, y del 7,5% en el segundo trimestre de 2020, que refleja el impacto de la pandemia de la Covid-19.

La Reserva Federal (Fed) no bajará las tasas de interés hasta estar segura de que la inflación baja «de manera sostenible» hacia el objetivo del 2%, según se desprende de las actas de su primera reunión en este año, celebrada a fines de enero.

Las actas de la reunión del 30 y 31 de enero del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, muestran que el organismo que regula la política monetaria de Estados Unidos considera que las tasas de interés han alcanzado una cima.

«Todos los miembros afirmaron su firme compromiso de devolver la inflación al objetivo del 2%», apuntan las actas de la reunión en la cual decidió mantener los tipos en la horquilla del 5,25% y el 5,5%, su máximo nivel desde 2001.

El comité, sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras subidas si las condiciones económicas lo requieren.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en enero fue del 3,1% después de un 3,4% en diciembre.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cuerpos de seguridad fortalecen prevención de conductas suicidas en Aragua, Carabobo y Yaracuy

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) realizó actividades simultáneas en Aragua, Carabobo y Yaracuy para abordar las conductas suicidas como problema...

Universi Dominici Gregis: La Constitución apostólica que define la elección papal

El Universi Dominici Gregis es una Constitución apostólica promulgada por el papa San Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996, con el...

Conoce sobre la tradición del Velorio de la Cruz de Mayo en Venezuela (+Fulías y décimas)

Cada 3 de mayo, Venezuela se viste de colores y devoción para celebrar la Velorio de la Cruz de Mayo, una festividad que combina...

Dólar oficial subió 1,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Raúl Yusef: «Hay dos formas de ayudar para que sigan los mismos: absteniéndose o votando por ellos»

“La abstención nos lleva a la desmovilización y a la desintegración de la fuerza opositora”, sentenció el candidato a la Gobernación de Bolívar por...