22.3 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Congreso de El Salvador aprueba una nueva prórroga al régimen de excepción hasta junio

Fecha:

Comparte:

El Gabinete de Seguridad señala que la medida contabiliza más de 79.900 detenciones de personas acusadas por las autoridades de ser pandilleros o colaboradores de las llamadas ‘maras’

El partido oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele, con el apoyo de formaciones aliadas en la Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobaron este jueves la vigésima sexta ampliación del polémico, pero respaldado régimen de excepción, implementado para combatir a las pandillas.

Con 57 votos, la legislatura, que recientemente tomó posesión en el Congreso y de mayoría oficialista con 54 diputados de 60, dio luz verde a la ampliación por un plazo de 30 días más al régimen de excepción, sin análisis ni discusión previa, con vigencia hasta el 9 de junio próximo.

La iniciativa enviada por el Gabinete de Seguridad señala que la medida contabiliza más de 79.900 detenciones de personas acusadas por las autoridades de ser pandilleros o colaboradores de las llamadas ‘maras’.

«Existen células remanentes que persiste en la comisión de hechos delincuenciales pretendiendo recuperar su fuerza criminal. Por tanto, sigue siendo un objetivo de seguridad combatir y desarticular la intencionalidad criminal de estos grupos terrorista», indica el decreto como justificación para la nueva ampliación.

El respaldo de la población salvadoreña al régimen de excepción, medida que cumplió dos años de vigencia a finales de marzo pasado, se ha consolidado con el paso del tiempo, empujado en parte por el desconocimiento de las implicaciones a los derechos humanos, según los resultados de una encuesta divulgada recientemente.

Organizaciones humanitarias han recibido más de 6.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 240 muertes de detenidos bajo custodia estatal.

Mientras, entidades como Amnistía Internacional (AI) advierten que la violencia de las pandillas se ha visto sustituida por la estatal en las comunidades empobrecidas.

La medida de régimen de excepción, que se ha convertido en la principal y única del Gobierno de Bukele contra las maras, ha elevado la popularidad del presidente salvadoreño y le permitió lograr este año la reelección para un segundo mandato consecutivo a pesar de una prohibición en la Constitución.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rosmen Brito se enfrentará a Eleazar Aguilera por título Fedelatin AMB  

Rosmen Brito se enfrentará al invicto Eleazar Aguilera en un combate por el título Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que se...

Wall Street abre con fuertes caídas en la primera jornada tras aranceles globales de Trump

La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuertes caídas, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.200 puntos,...

Polonia reacciona con preocupación a aranceles de Trump y llama a la unidad europea

El Gobierno polaco, que ha anunciado un "impuesto digital" a Google o Microsoft, se enfrenta al dilema de seguir adelante con ese proyecto y...

Primero Justicia ratifica que no avala las elecciones #25May y no participará

El partido Primero Justicia ratificó "la decisión acordada en el Comité Político Nacional (CPN) y en el marco de la unidad democrática: no formamos...

China rechaza nuevos aranceles de EEUU y advierte riesgos para la economía global

El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) calificó este jueves los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos como un "acto típico de intimidación unilateral"...