23.7 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

La FAO advierte que sigue aumentando el precio global de los alimentos

La inflación alimentaria mundial alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, y en países de bajos ingresos llegó a superar el 30%

Fecha:

Comparte:

El periodo 2020-2024 marcó un agudo incremento en los precios de los alimentos solo comparable con la crisis de los años setenta, y la tendencia no se ha desvanecido del todo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, expuso algunas de las conclusiones del próximo informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición SOFI 2025, entre las que destacó que el mundo “ha experimentado un aumento dramático en los precios de los alimentos impulsado por una combinación de choques globales sin precedentes, incluida la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

En un encuentro con la prensa, Torero advirtió de la gravedad de la reciente crisis alimentaria mundial y explicó que la escalada de precios fue producto de múltiples factores simultáneos.

Primero, la pandemia de COVID-19 en 2020 obligó a los gobiernos a implementar paquetes de estímulo equivalentes al 16% del PIB mundial. Aunque inicialmente la demanda colapsó y la inflación se mantuvo baja, la reapertura económica liberó una gran cantidad de liquidez, impulsando la demanda agregada y, con ella, los precios.

En 2022, la guerra en Ucrania agravó aún más la situación. Tanto Ucrania como Rusia son proveedores clave de trigo, maíz, aceite de girasol y fertilizantes. La interrupción de sus exportaciones y el encarecimiento del combustible y los insumos agrícolas generaron un efecto dominó en los mercados globales.

Sumados a estos elementos, los eventos climáticos extremos como -sequías, inundaciones y olas de calor-, terminaron de cerrar el círculo, afectando severamente la oferta de productos esenciales.

Como resultado, la inflación alimentaria mundial alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, y en países de bajos ingresos llegó a superar el 30%.

Para 2024, los precios empezaron a regresar a niveles prepandemia, dejando tras de sí años de dificultades para millones de familias, planteó Torero.

El impacto fue particularmente devastador para los sectores más vulnerables. En 2022, mientras los precios de los alimentos subían, los salarios reales globales cayeron un 0,9%, reduciendo el poder adquisitivo de los hogares.

Las familias se vieron obligadas a consumir alimentos más baratos y menos nutritivos, reducir la frecuencia de las comidas, e incluso priorizar a algunos miembros sobre otros”, detalló Torero.

El aumento del 10% en los precios se asoció con un incremento del 3,5% en la inseguridad alimentaria moderada o grave y del 1,8% en la grave. Los efectos fueron particularmente duros en África y Asia Occidental, donde la dependencia de las importaciones y la depreciación monetaria empeoraron el acceso a los alimentos.

Lea más en: https://news.un.org/es/story/2025/07/1540216

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Indígenas de Ecuador convocan a un «paro nacional indefinido» contra alza del diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, decidió este jueves convocar a un "paro nacional...

Asocauchos proyecta aumento de 90 mil neumáticos en ventas para 2025

La Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos de Venezuela (Asocauchos) estima que este año se comercializarán entre 80.000 y 90.000 neumáticos adicionales en el...

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de...

Chris Wallace recibió una estrella en Hollywood junto a la de su padre

El presentador de televisión Chris Wallace, uno de los periodistas más aclamados de Estados Unidos, recibió este jueves una estrella en Hollywood al lado...

Mastercard presenta nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el comercio inteligente y seguro de Agentic

Mastercard está impulsando los pagos impulsados por IA a través de nuevas herramientas para desarrolladores, servicios de asesoramiento ampliados y una colaboración aún más...