23.7 C
Caracas
lunes, 05 mayo, 2025

Guerra comercial e inteligencia artificial copan las reuniones de primavera del FMI y el BM

Fecha:

Comparte:

Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, ya advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad actual ralentizarán el crecimiento del Producto Interior Bruto global

Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) arrancaron este lunes en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump o las implicaciones macroeconómicas o para los mercados financieros que trae el crecimiento de la inteligencia artificial (IA).

El foco del informe de perspectivas Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) que el FMI publica este martes estará puesto en los potenciales efectos que pueden tener la aplicación de aranceles de EEUU sobre sus socios comerciales y las represalias que ha activado a su vez China.

Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, ya advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad actual ralentizarán el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global y que consideran fundamental colaborar para llegar rápido a acuerdos y para establecer reglas más claras para el comercio mundial.

Georgieva, que en todo caso apuntó a que de momento el organismo que dirige no anticipa una recesión global, habló la semana pasada en su discurso de incertidumbre «descomunal» en torno al comercio global y de «una erosión de la confianza» que urge recuperar de cara a que la aplicación de aranceles y sus efectos no se prolonguen en el tiempo.

Como se ha hecho en informes recientes, se espera que los estudios que el FMI y el BM publiquen durante las reuniones de primavera analicen nuevamente los potenciales impactos del creciente uso de la IA. Estos encuentros se prolongarán hasta el sábado en Washington.

El FMI acogió un panel organizado conjuntamente con la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco) centrado en esta tecnología y titulado ´Tendencias en inteligencia artificial e implicaciones para la estabilidad financiera´.

«Ya hemos visto aplicaciones a gran escala de modelos de aprendizaje automático para las finanzas, pero la (tecnología de) nueva generación, la IA generativa, presenta una vez más nuevas formas de innovación que pueden tener muchos beneficios, aumentar la eficiencia y ayudar con una mejor supervisión y regulación, aunque también presentan nuevas e importantes vulnerabilidades», advirtió en el inicio de las discusiones la vicedirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

Todos los participantes coincidieron en la rapidez de adopción de IA generativas por parte de firmas financieras y en que no habrá marcha atrás, hasta el punto de que el consejero delegado de la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA), Nikhil Rathi, subrayó que de hecho existen riesgos para aquellos que «opten por no desplegar estos recursos» en el día a día.

Aparte de destacarse los riesgos que supone para los mercados el que el crimen organizado emplee cada vez más la IA generativa, el subdirector gerente de mercados de capital de la Autoridad Monetaria de Singapur, Tuang Lee Lim, subrayó la importancia de que las financieras hagan buenos inventarios sobre los sistemas de IA que utilizan para establecer bien las interdependencias entre las distintas firmas en este terreno.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Internacionales de la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón, Shigeru Ariizumi, puso el acento en la importancia de que los sectores público y privado cooperen para establecer buenas prácticas y gobernanza.

A su vez el director general de análisis de mercados y estructuras regulatorias de Citadel Securities, Gregg E. Berman, instó a «desmitificar» el uso de la IA porque el aprendizaje de máquinas ya se viene usando desde hace décadas en las finanzas y por eso conviene fijarse en las regulaciones que «han funcionado» para tecnologías anteriores a los modelos de lenguaje generativos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente de Colombia evalúa posible compra de la petroquímica venezolana Monómeros por parte de Ecopetrol

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra evaluando la posibilidad de que petrolera estatal Ecopetrol adquiera la totalidad de las acciones de la...

Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas

El pasado 1 de mayo abrieron las puertas de Zôe Caracas, el nuevo epicentro de la diversión nocturna en Las Mercedes, Caracas. Con una...

Maduro asegura que su gobierno está preparado para «ir a buscar a la niña Maikelys donde la haya que buscar»

Nicolás Maduro aseguró este lunes que su administración está en la disposición de buscar a la niña de dos años, Maikelys Espinoza, que fue...

Tarek William Saab instala gigantografía para exigir liberación de bebé venezolana separada de su madre en EEUU

El titular del Ministerio Público (MP), Tarek William Saab, instaló en la sede del organismo una gigantografía exigiendo la liberación de la niña Maykelys...

Empresario italovenezolano Alfredo Schiavo fue liberado: Tenía más de cinco años preso en el Helicoide

Lo entregaron a la Comunidad católica de San Egidio El empresario italovenezolano Alfredo Schiavo, que estaba encarcelado en Venezuela desde hace más de cinco años,...