26.5 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las novedades en energía solar?

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

India se mantiene al frente de la Alianza Solar Internacional

La India continuará presidiendo la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) por un período de dos años, hasta 2026, después de que su candidato a liderar el grupo, el experto en energía del Banco Mundial Ashish Khanna se impusiese en la votación de la Asamblea de ISA que finalizó este martes el período de reuniones de su séptima sesión en Nueva Delhi.

Este país del sur de Asia reforzó su liderazgo en la defensa de la energía solar tras presentarse como único candidato a la presidencia, durante la séptima sesión de la Asamblea de ISA en la que están representados 120 países.

Francia, a su vez, mantuvo la copresidencia de la alianza.

«India fue elegida por unanimidad como presidenta. Esto refleja el reconocimiento mundial de nuestras importantes contribuciones a la energía renovable, especialmente bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi (…) está claro que el liderazgo de la India en este campo ha ganado amplia aceptación», expresó este martes en la red social X el presidente la Asamblea y, a su vez, ministro de Energía Nueva y Renovable, Pralhad Joshi.

La asamblea anual de ISA, este año celebrada del 5 al 7 de noviembre, es el máximo órgano de decisión de esta organización, y en ella se discuten las iniciativas que están actualmente en marcha o se pueden implementar en el futuro para facilitar el acceso de los países a la energía solar.

Este martes se publicaron informes sobre energía solar mundial centrados en el crecimiento solar global, las tendencias de inversión, los avances tecnológicos y el potencial del hidrógeno verde de África, informó ISA en un comunicado de prensa.

Los informes desvelaron un aumento de las inversiones en energía sostenible, que pasó de 2.4 millones de dólares en 2018 a 3.1 millones en 2024, y un crecimiento de la capacidad global de energía solar, que se disparó de 1,22 gigavatios (GW) en el año 2000 a 1.418,9 en 2023, y que prevé alcanzar los 7.203 GW en 2030, lo que supondría que los números de la industria superasen la demanda, abaratando este tipo de energía.

La creación de ISA se remonta a la Conferencia de las Partes (COP 21) celebrada en París en 2015 y fue lanzada por la India y Francia, que ejercen. Actualmente, cuenta con cuatro grupos regionales de miembros: África, Asia y el Pacífico, Europa y otros, América Latina, y el Caribe.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Warner Bros Discovery realizará documental del beso entre Rubiales y Hermoso

Warner Bros Discovery anunció que producirá un documental sobre el beso entre el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales...

ELN descarta firmar la paz con gobierno de Gustavo Petro

En una entrevista con el programa Los Informantes, El Ejército de Liberación Nacional (ELN) descartó la posibilidad de firmar la paz con el Gobierno...

Mercer Venezuela: Trabajadoras domésticas en Venezuela pueden recibir ingresos de más de 300 dólares al mes

La mayoría son mujeres de más de 40 o 50 años de edad, explica el profesor José Adelino Pinto El industriólogo José Adelino Pinto, profesor...

Alcaldía de Caracas otorga prórroga para el registro y pago del Impuesto sobre Vehículos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (SUMAR) informó a todos los ciudadanos que otorgaron "una prórroga...

«Otra buena noticia para nuestra iglesia venezolana»: Cardenal Baltazar Porras celebró canonización de la madre Carmen Rendiles (+Video)

El arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras Cardozo, expresó su alegría por el anuncio de la Santa Sede sobre la...