A partir de este momento, los compradores podrán adquirir el crudo y pagar en yuan, yen o euros
Arabia Saudita anunció su decisión de no renovar el acuerdo del «Petrodólar», que expiró el pasado 9 de junio, para colocar punto final a una relación bilateral de medio siglo con Estados Unidos.
El acuerdo se firmó por primera vez en 1974, con el político estadounidense de origen judeoalemán Henry Kissinger como artífice, en el que se plasmaba la creación de un convenio para que las exportaciones saudíes de petróleo fuesen pagadas en moneda estadounidense.
El convenio permitió que el dólar norteamericano se consolidara como la divisa global en materia energética, llevando a Arabia Saudita a ubicarse como los principales exportadores y comercializadores del petróleo.
Sin embargo, la nació saudí empezó a incumplir el acuerdo desde 2022, ofreciéndole a China la posibilidad de abonar en yuanes, al convertirse en su nuevo gran comprador.
El acuerdo tenía posibilidad de renovación el pasado nueve de junio, pero Arabia Saudita no estuvo de acuerdo, por el contrario, optó por manejar con libertad la comercialización del petróleo y el pago en distintas monedas.
A partir de este momento, el reino saudí podrá vender el crudo y otros bienes, en diferentes divisas, como el yen, yuan, euro, ampliando las opciones más allá del dólar estadounidense.
“El acuerdo de petrodólares de 50 años de Arabia Saudita con Estados Unidos ha expirado y no hay ningún nuevo acuerdo en vigor. Arabia Saudita ahora venderá petróleo en múltiples monedas, incluidos el renminbi chino, el euro, el yen y el yuan, en lugar de exclusivamente en dólares estadounidenses”, se lee en la cuenta X de los BRICS.
