El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este lunes estar abierto a conversaciones bilaterales con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por primera vez desde los inicios de la invasión a Ucrania en febrero de 2022.
«Siempre hemos visto positivamente cualquier iniciativa de paz», declaró Putin a la televisión estatal rusa, sin detallar condiciones específicas.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, precisó que la oferta incluye discutir «la no targetización de infraestructura civil». La propuesta llega en medio de una escalada de ataques: un bombardeo en Zaporiyia mató a una mujer e hirió a 15 personas (incluidos dos niños) este martes, mientras drones impactaron en Járkov (7 heridos) y un centro médico en Kherson. En Odesa, tres civiles resultaron lesionados tras un ataque nocturno a un edificio residencial.
Zelensky, en su discurso vespertino del lunes, exigió a Rusia «una respuesta clara» sobre el cese de ataques a civiles y propuso una tregua de 30 días en el uso de drones y misiles de largo alcance. «Si Rusia no acepta, demostrará que solo busca destrucción», advirtió.
Putin respondió que «analizará» la idea, aunque justificó el bombardeo del centro de convenciones en Sumy (35 muertos en marzo) al alegar que allí se condecoraba a «criminales» involucrados en ataques en la región de Kursk.
Participación internacional
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó esperanza en un acuerdo «esta semana», tras amenazar con retirar apoyo a negociaciones sin avances. Jean-Noël Barrot, canciller francés, tachó la tregua de Pascua (30 horas) como una «estrategia de imagen» rusa para calmar a EEUU.
Ucrania participará este miércoles en conversaciones con EEUU y países europeos en Londres, centradas en «impulsar un alto al fuego incondicional», según Zelensky. Las enfrentados no mantienen diálogos directos desde marzo de 2022.