La Asociación de la Prensa Extranjera en Israel y los territorios palestinos denunció este miércoles que la Policía israelí trató de imponer una «censura poco clara» a los periodistas, además de «restricciones arbitrarias», durante los 12 días de conflicto con Irán.
«La Asociación de la Prensa Extranjera ha presentado una queja por la interferencia en el ejercicio del periodismo causada por normas de censura poco claras y restricciones arbitrarias impuestas por la Policía israelí a los periodistas extranjeros», dijo el grupo en un comunicado.
Según la asociación, en ocasiones, la Policía confiscó equipos a periodistas internacionales, restringió sus retransmisiones o negó el acceso a la prensa a zonas civiles que sufrieron impactos de misiles iraníes.
«En un caso, guardias de seguridad demasiado entusiastas y sin formación interrogaron a periodistas sin autorización», aseguró el grupo, sin dar más detalles.
Las restricciones, añadieron, continuaron hasta los últimos momentos del fuego cruzado con Irán, mientras la prensa israelí podía trabajar sin impedimentos.
«También expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que, según documentos oficiales, los ministros de Seguridad Nacional y Comunicaciones han ordenado a la policía aplicar normas diferentes y mucho más restrictivas para los periodistas que trabajan para medios extranjeros que para los israelíes», explicó la asociación.
El pasado jueves, la Policía de Israel dijo que había enviado a agentes a detener las retransmisiones de medios de comunicación extranjeros que detallaban «la ubicación exacta» de los lugares donde habían impactado misiles de Irán, información censurada en Israel por motivos de seguridad.
La directriz respondía a una petición del ministro de Seguridad Nacional, el colono y ultranacionalista judío Itamar Ben Gvir, en coordinación con el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien el año pasado prohibió a la cadena catarí Al Jazeera (muy presente en la Franja de Gaza) emitir en Israel o tener oficinas en el país.
En su mensaje, la Policía no dijo qué medios tuvieron que cortar su retransmisión, pero aseguró que incluían agencias de noticias a través de las cuales la cadena Al Jazeera – vetada en Israel – difundía «emisiones ilegales».