El ex ministro de Economía Luis Arce, también inhabilitado, señaló que la decisión «política» del TSE de inhabilitar a Morales y Pary «evidencia que no hay garantías para elecciones libres democráticas y justas en Bolivia».
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como «un golpe a la democracia» la decisión que tomó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de inhabilitarlo para competir por un escaño al Senado en las elecciones de mayo próximo.
Expresó que «la decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia», y apuntó que «los miembros del TSE saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato (a senador por Cochabamba). El objetivo final es la proscripción del MAS (Movimiento al Socialismo)».
Este jueves 20 de febrero, el presidente del ente electoral, Salvador Romero, declaró que esta decisión fue tomada «por el incumplimiento del requisito a la residencia permanente», por parte del ex gobernante, quien, luego del golpe de Estado en su contra del 10 de noviembre pasado, partió al exilio, primero a México y luego a Argentina.
Por el mismo motivo, la candidatura a senador por Potosí del ex canciller Diego Pary, también fue inhabilitada por el TSE, que decidió avalar la candidatura a la presidencia de Bolivia del ex ministro de Economía, Luis Arce, postulado por el MAS.
En este sentido, Pary, en su cuenta en Twitter, manifestó que «el Tribunal Supremo Electoral, al inhabilitarme asume una decisión política, que se aleja de las leyes, la Constitución boliviana y la jurisprudencia internacional».
Pary, dijo haber cumplido «absolutamente con todos los requisitos tal como lo establece la reglamentación aprobada por el mismo TSE».