Si algo fallara, habría que celebrar una segunda votación 48 horas después, el sábado 18 de noviembre. Si tampoco prosperase, habría que repetir elecciones el 14 de enero
Este lunes 13 de noviembre, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, convocó el debate de investidura del actual presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, para el próximo 15 y 16 de noviembre.
Armengol destacó que «en los últimos días» el candidato le comunicó que estaba listo para «toda la ronda de negociaciones con los diferentes grupos políticos de este Parlamento» y que estaba ya en condiciones de someterse al debate de investidura.
La intervención de Sánchez se realizará el jueves a las 12 del mediodía en el que no se tendrá límite de tiempo en su intervención. Más tarde, el grupo parlamentario intervendrá iniciando con el Partido Popular, (PP).
Ese mismo jueves 16 de noviembre, al finalizar la jornada, cada diputado se irá poniendo de pie en el hemiciclo para hacer clara su votación a favor, en contra o en abstención de que Pedro Sánchez continúe su gestión por cuatro años más.
Cabe destacar que Sánchez cuenta con los votos suficientes para ser investido presidente en la primera votación, pues el PSOE tiene firmados los apoyos de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, que suman 179 diputados, por encima de la mayoría absoluta (176) que se requiere.
Si algo fallara, habría que celebrar una segunda votación 48 horas después, el sábado 18 de noviembre. Si tampoco prosperase, habría que repetir elecciones el 14 de enero.
La presidenta del Congreso será la encargada de desplazarse al Palacio de la Zarzuela para informar al Jefe del Estado y para organizar el acto de juramento del presidente investido, que se espera para el viernes. De no haber sorpresas, Sánchez jurará el viernes ante el Parlamento español.
La investidura de Sánchez será similar al del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tuvo lugar los días 26 y 27 de septiembre a finales de septiembre, no obstante, la presidenta ha convocado este martes a la Junta de Portavoces para ordenar la sesión.
El líder del PSOE aseguró que gobernará por cuatro años más, y pidió «cordura y mesura» para la oposición e instó a sus detractores a aceptar el resultado de las votaciones.
Cabe destacar, que Pedro Sánchez, acordó preparar una ley de amnistía para impulsar el proceso separatista de Catalunya en consonancia con el partido Junts, en el que el exlíder Carles Puigdemont se verá altamente favorecido.
Con información de CNN