El partido socialdemócrata CHP lucha por la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y encarcelado desde el domingo pasado bajo cargos de corrupción.
El partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición de Turquía, anunció este sábado una campaña puerta por puerta para recoger firmas a favor de la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y encarcelado desde el domingo pasado bajo cargos de corrupción.
«A partir de este domingo, empezando con el pueblo natal de Ekrem en Trabzon, lanzaremos la mayor campaña de firmas del mundo», proclamó el dirigente del CHP Özgür Özel durante una manifestación con cientos de miles de personas en la explanada costera de Maltepe en Estambul.
La protesta, convocada hace días, busca respaldar a Imamoglu como candidato para enfrentarse al actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones, previstas para 2028, pero que el CHP pide que se adelanten.
«Durante ocho días iremos de casa en casa y pediremos firmas por la libertad de Ekrem y para pedir elecciones anticipadas», dijo Özel ante sus seguidores, que habían ido afluyendo a Maltepe durante toda la mañana, en lo que un participante describió a EFE como «un río humano».
Más de 200.000
La cifra de manifestantes, que superó los 200.000 y pudo acercarse a los 250.000, según evaluaciones de imágenes aéreas, es aún más llamativa al celebrarse este domingo el fin del Ramadán.
El encuentro es una continuación de las masivas protestas que desde el 19 de marzo, día en el que fue detenido Imamoglu, y hasta el martes pasado se sucedían todas las noches ante la alcaldía de Estambul en Saraçhane, secundadas también por numerosas manifestaciones en el resto del país.

La Fiscalía acusa a Imamoglu, que fue enviado a prisión preventiva el domingo, de corrupción, sobornos, manipulación de licitaciones municipales y colaboración con el terrorismo, esto último en referencia a un acuerdo preelectoral con el DEM, el partido de la izquierda prokurda, tercera fuerza del Parlamento.
La oposición considera, sin embargo, que se trata de un mero pretexto para eliminar de la carrera política al popular alcalde, que ganó las elecciones en Estambul en 2019 y renovó mandato en marzo de 2024 con una ventaja de un millón de votos frente al AKP, el partido islamista de Erdogan.
El DEM ha declarado su apoyo al CHP y ha invitado a sus seguidores a acudir a la cita en Maltepe, aunque en el recinto se han visto principalmente banderas turcas, del CHP y de sindicatos izquierdistas.
Özel pidió también la inmediata puesta en libertad de Selahattin Demirtas, antiguo candidato presidencial del DEM (antes HDP), encarcelado desde 2016, y de Ümit Özdag, fundador del extraparlamentario partido derechista Zafer (Victoria), en prisión preventiva desde enero por «incitación al odio».
Boicot a empresas
El líder socialdemócrata reiteró también el boicot contra numerosas marcas populares, desde restaurantes a electrodomésticos, que son propiedad de grandes conglomerados empresariales relacionados con el Gobierno y habituales receptores de licitaciones públicas.
El CHP se queja de que grandes periódicos y cadenas de televisión, también propiedad de esos conglomerados, ningunean a la oposición y únicamente difunden la visión del Gobierno, por lo que también ha pedido boicotear estas cadenas.
De hecho, la manifestación de este sábado, pese a ser una de las más grandes de las últimas décadas, no fue cubierta en directo por varias de las principales cadenas de noticias, que solo publicaron breves noticias al respecto tras terminar el encuentro.
El presidente del Consejo de Radiotelevisión Turco (RTÜK), Ebubekir Sahin, respondió que «atacar a los medios y pedir boicot es como mínimo presión y opresión. Difundir estas declaraciones en pantalla, sea en directo o no, destacándolos con subtítulos, es un delito».
RTÜK, un organismo público, ya sancionó el jueves pasado a varias emisoras de línea opositora por haber difundido en directo un discurso de Özel en el que este pedía boicotear ciertas marcas.
Desde el inicio de las protestas el 19 de marzo, la policía ha detenido a casi 1900 personas en las manifestaciones o en redadas en su domicilio, bajo la acusación de haber participado en las protestas.
El Ministerio del Interior ha prohibido todas las manifestaciones en Estambul y varias otras ciudades, pero el encuentro en la explanada de Maltepe contaba con su autorización, según el CHP.