23.2 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

Presidente de Portugal decreta disolución del Parlamento

EFE

Fecha:

Comparte:

Esta es la novena vez que Portugal irá a elecciones anticipadas desde que se instauró la democracia en 1974, tras la caída de la dictadura encabezada por António de Oliveira Salazar

Este lunes 15 de enero, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, firmó el decreto que establece la disolución del Parlamento del país y fijó las elecciones legislativas para el 10 de marzo.

La norma, incluida hoy en el Diário da República, tiene efecto «en el día de su publicación» y vuelve oficial lo ya anunciado por el mandatario el pasado 9 de noviembre tras la crisis política abierta con la dimisión del primer ministro, el socialista António Costa.

También se divulgaron hoy las conclusiones extraídas de la reunión que mantuvo el Consejo de Estado luso ese 9 de noviembre con Rebelo de Sousa, horas antes de anunciar a la población su decisión de convocar elecciones.

El órgano consultivo, integrado por el propio primer ministro, los exjefes de Estado y los presidentes del Parlamento, entre otras autoridades, «no se manifestó favorablemente a tal disolución» tras un empate de votos, según la publicación.

Ese día, el presidente luso alegó públicamente que optó por los comicios anticipados por «decisión propia», al considerar que la victoria de los socialistas de 2022, que les otorgó la mayoría absoluta, fue personalizada en la figura del propio Costa y mantener a ese Ejecutivo gobernando con otro primer ministro sería una alternativa más “débil”.

Esta es la novena vez que Portugal irá a elecciones anticipadas desde que se instauró la democracia en 1974, tras la caída de la dictadura encabezada por António de Oliveira Salazar.

La entrega de las listas de diputados será posible hasta el 29 de enero, mientras que el comienzo de la campaña electoral tendrá lugar el 25 de febrero.

Esta crisis política comenzó el pasado 7 de noviembre, cuando la fiscalía lusa dio a conocer la ‘Operación Influencer’, que investiga irregularidades en negocios de litio e hidrógeno, que derivó a su vez en una investigación a Costa en el Supremo Tribunal de Justicia después de que varios sospechosos mencionasen en las escuchas que estaba implicado por «desbloquear procedimientos».

Ese mismo día, el primer ministro presentó su dimisión.

Aunque no hay más información oficial, el diario luso Observador avanzó recientemente que las sospechas sobre Costa se centran en un delito de prevaricación.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de abril será...

Maduro y Milei, dos antagonistas que coinciden en el rechazo al imperialismo británico

Aunque se encuentran en espectros políticos distintos, pues uno es de izquierda y el otro es abiertamente de derecha, Nicolás Maduro, actual presidente de...

Camarones, algas y peces: Medidas de Trump favorecen que Venezuela exporte más especies marinas cultivadas

"Los grandes productores de camarón están en Asia, China, Vietnam, Indonesia, India, a quienes los golpearon más duro que a nosotros. Tenemos una oportunidad...

“Los Caballos del Buen Humor” trae un grupo de comediantes “locos” para divertir a Venezuela este #12Abr

“Los Caballos del Buen Humor” vuelven nuevamente a las tablas del Centro Cultural Chacao para entretener y divertir al público este próximo sábado 12...

María Corina Machado: Presos políticos en Venezuela «son prácticamente presos de guerra»

María Corina Machado aseguró este jueves que en Venezuela las personas encarceladas por defender la democracia son "prácticamente presos de guerra", en alusión a...