18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Núñez Feijóo rechazó ley de amnistía catalana en discurso de investidura

Fecha:

Comparte:

Insistió en que una gran mayoría de la población española no aprueba una ley de amnistía para llevar a cabo el proyecto separatista

Este martes 26 de septiembre, el presidente del Partido Popular, (PP), Alberto Núñez Feijóo, rechazó la posible ley de amnistía para independentistas catalanes en plena sesión de su investidura en el Congreso español.

La intervención de Feijóo comenzó cuestionando los posibles pactos con el independentismo catalán, que estaba negociando el líder del partido socialista de España , PSOE, Pedro Sánchez.

En los primeros minutos de la sesión, Feijó, destacó que fuera de la Constitución española «no hay democracia», e insistió en que una gran mayoría de la población española no aprueba una ley de amnistía para llevar a cabo el proyecto separatista.

«Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles», reiteró en un discurso en el que avisó del «momento crucial que vive la nación» y en el que zanjó que «ni jurídica ni éticamente es aceptable» la amnistía dentro de la Constitución española.

Feijóo consiguió en las pasadas elecciones del 23 de julio, 137 diputados que no son suficientes para conformar gobierno por lo que necesita al menos cuatro votos más para gobernar España.

Hasta los momentos, el líder del PP, cuenta con los diputados de su partido y 33 del ultraderechista Vox, más otros dos de sendos partidos regionalistas, en total, 172 votos a favor, pero tiene 178 en contra.

Núñez Feijóo de 62 años es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes fueron investidos presidentes.

«Hay quien reniega de la transición, yo vengo a reivindicarla y a reclamar su vigencia(…) tengo en mi alcance la posibilidad de hacer gobierno, pero no acepto pagar el precio que me exigen para ello», destacó Feijóo.

El debate comenzó este martes 26 de septiembre con el discurso del líder del PP quien expuso su programa de gobierno. Posteriormente, Feijóo deberá someterse al debate de los distintos grupos políticos en los que se tocarán diversos temas.

El líder del PP tratará de conquistar más de 176 votos para el miércoles 27 de septiembre con los que podrá entonces conseguir la mayoría absoluta para conformar gobierno, de lo contrario no podrá ejercer la primera magistratura.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...