Insistió en que una gran mayoría de la población española no aprueba una ley de amnistía para llevar a cabo el proyecto separatista
Este martes 26 de septiembre, el presidente del Partido Popular, (PP), Alberto Núñez Feijóo, rechazó la posible ley de amnistía para independentistas catalanes en plena sesión de su investidura en el Congreso español.
La intervención de Feijóo comenzó cuestionando los posibles pactos con el independentismo catalán, que estaba negociando el líder del partido socialista de España , PSOE, Pedro Sánchez.
En los primeros minutos de la sesión, Feijó, destacó que fuera de la Constitución española «no hay democracia», e insistió en que una gran mayoría de la población española no aprueba una ley de amnistía para llevar a cabo el proyecto separatista.
«Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles», reiteró en un discurso en el que avisó del «momento crucial que vive la nación» y en el que zanjó que «ni jurídica ni éticamente es aceptable» la amnistía dentro de la Constitución española.
Feijóo consiguió en las pasadas elecciones del 23 de julio, 137 diputados que no son suficientes para conformar gobierno por lo que necesita al menos cuatro votos más para gobernar España.
Hasta los momentos, el líder del PP, cuenta con los diputados de su partido y 33 del ultraderechista Vox, más otros dos de sendos partidos regionalistas, en total, 172 votos a favor, pero tiene 178 en contra.
Núñez Feijóo de 62 años es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes fueron investidos presidentes.
«Hay quien reniega de la transición, yo vengo a reivindicarla y a reclamar su vigencia(…) tengo en mi alcance la posibilidad de hacer gobierno, pero no acepto pagar el precio que me exigen para ello», destacó Feijóo.
El debate comenzó este martes 26 de septiembre con el discurso del líder del PP quien expuso su programa de gobierno. Posteriormente, Feijóo deberá someterse al debate de los distintos grupos políticos en los que se tocarán diversos temas.
El líder del PP tratará de conquistar más de 176 votos para el miércoles 27 de septiembre con los que podrá entonces conseguir la mayoría absoluta para conformar gobierno, de lo contrario no podrá ejercer la primera magistratura.