En los últimos días, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) ha vuelto a estar en el ojo del huracán debido a su papel en diversas iniciativas globales y controversias recientes. Pero, ¿qué es realmente la USAID y cuál es su función?
La USAID es una agencia del gobierno de los Estados Unidos concebida para proporcionar asistencia económica, técnica y humanitaria a países en desarrollo.
Fue creada en 1961 bajo la administración del presidente John F. Kennedy, como una respuesta a la necesidad de promover el desarrollo global y mejorar las condiciones de vida en países que enfrentaban diversas crisis económicas y sociales.
A través de programas que abarcan desde la seguridad alimentaria hasta la democracia y los derechos humanos, la USAID se ha posicionado como una de las principales entidades internacionales que busca promover «el bienestar en naciones vulnerables».
Según sus postulados la USAID trabaja en diversas áreas, incluyendo:
- Desarrollo Económico: Ayuda a fortalecer las economías de los países en desarrollo mediante la creación de empleos, el apoyo a pequeñas y medianas empresas y la mejora de la infraestructura.
- Salud: Implementa programas para mejorar la salud pública, incluyendo la lucha contra enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis.
- Educación: Apoya la educación básica y superior, así como programas de capacitación para jóvenes y adultos.
- Seguridad y Democracia: Trabaja para fortalecer las instituciones democráticas y promover la gobernabilidad y la justicia.
- Ayuda Humanitaria: Proporciona asistencia en casos de desastres naturales y conflictos armados, asegurando que las personas afectadas reciban la ayuda necesaria.
¿Por qué está en boca de todos últimamente?
Recientemente, la USAID ha estado en el centro de atención debido a varias controversias y acusaciones. Por ejemplo, en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha acusado a la USAID de financiar operaciones terroristas y de apoyar a opositores políticos. Estas acusaciones han llevado a una investigación sobre el financiamiento de la agencia y su impacto en el país.
Además, la USAID ha sido criticada por su papel en la distribución de ayuda en otras regiones, Sus cuestionadores argumentan que los fondos no llegan a quienes más lo necesitan y terminan en manos de organizaciones políticas o corruptas.
¿Qué han dicho Donald Trump y Elon Musk sobre la USAID?
Donald Trump ha criticado a la USAID, afirmando que la agencia está «corrupta» y ha tomado medidas para despedir a miles de empleados y congelar la ayuda humanitaria. Trump ha mencionado que ciertos proyectos de la USAID, como un musical sobre diversidad, equidad e inclusión en Irlanda, son «ridículos» y «maliciosos».
Por otro lado, Elon Musk, quien actualmente dirige el Departamento de Eficiencia del Gobierno, ha apoyado las acciones de Trump y ha declarado que no está seguro de que se deba enviar ayuda humanitaria, como $50 millones en condones, a cualquier lugar.
Ambos han sido muy críticos con la USAID y han tomado medidas significativas para reducir su presupuesto y su alcance.
Críticas a la USAID por parte del Gobierno venezolano
Diosdado Cabello: El ministro de Interior, Justicia y Paz, acusó a la USAID de financiar operaciones terroristas en el país. Según Cabello, la USAID ha estado involucrada en planes denominados «Aurora» y «Oro», que presuntamente incluyen la financiación de mercenarios y desertores venezolanos para desestabilizar el país.
Yván Gil: El canciller de Venezuela, denunció que la ayuda humanitaria de la USAID no llegó realmente a quienes más lo necesitaban, sino que fue desviada para financiar campañas mediáticas, comprar armas y fomentar actos violentos. Gil también ha acusado a la ONU de difundir cifras engañosas para encubrir este supuesto escándalo.
Investigación en curso: El gobierno venezolano ha anunciado que está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre el financiamiento proporcionado por la USAID. Cabello ha mencionado que esta investigación podría ser de interés incluso para el gobierno de Estados Unidos.
Estas declaraciones reflejan las tensiones y controversias en torno a la USAID en Venezuela.
¿Qué dice la USAID sobre la ayuda a Venezuela?
En su página web, la USAID detalló los recursos otorgados a Venezuela en el periodo de 2017-2020. «Desde el año fiscal 2017, Estados Unidos ha proporcionado más de $656 millones de dólares en asistencia humanitaria y de desarrollo para abordar la crisis causada por (Nicolás) Maduro. Esto incluye más de $467 millones en asistencia humanitaria y de desarrollo para apoyar a los venezolanos que han huido de la crisis y a las comunidades de toda la región que los reciben, así como cerca de $189 millones para los venezolanos dentro de Venezuela».
Según el portal, «de estos $656 millones, USAID ha proporcionado más de $437 millones; nuestros esfuerzos se detallan a continuación: Fuera de Venezuela (más de $279 millones): Estados Unidos está apoyando los esfuerzos de respuesta en 16 países, incluyendo a Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. La cooperación de EEUU ayuda a satisfacer las necesidades humanitarias más urgentes, detener la propagación de enfermedades infecciosas y apoyar a las comunidades que albergan venezolanos en condición vulnerable. Con nuestros socios humanitarios, brindamos asistencia alimentaria y de salud de emergencia, refugio, agua potable y artículos de ayuda críticos, entre otros esfuerzos».
En su informe, la agencia argumenta que «dentro de Venezuela, USAID está proporcionando más de $30 millones en asistencia humanitaria para salvar vidas a través de organizaciones imparciales, tanto internacionales como locales. Además, USAID ha comprometido $128 millones para apoyar a defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, medios independientes y supervisores electorales en Venezuela, así como para ayudar al gobierno interino y a la Asamblea Nacional elegida democráticamente a seguir desarrollando planes para recuperar la economía e implementar servicios sociales durante una transición a la democracia».
La agencia norteamericana aclara que las ayudas o los recursos monetarios no se les hicieron directamente a Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela, luego de ser presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2015.
«En todo el mundo, la mayoría de los fondos de USAID se otorgan de manera competitiva a organizaciones privadas a través de contratos, donaciones o acuerdos de cooperación. Los socios implementadores incluyen organizaciones religiosas y comunitarias, el sector privado, universidades, organizaciones públicas internacionales y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro», reza parte del texto consultado.
Sin embargo, deja ver que «en algunos casos, USAID proporciona compensación, costos de viaje y otros gastos para algunos asesores técnicos de la Asamblea Nacional y la Administración interina de Guaidó a través de fondos de asistencia».
La USAID es uno de los entes más relevantes en la denominada ayuda internacional, pero también enfrenta desafíos debido a que las controversias han puesto su trabajo bajo el escrutinio público. De continuar su labor, será importante que la agencia mantenga la transparencia y la eficacia para asegurar que su ayuda realmente beneficie a quienes más lo necesitan.