«Se trata de un país injustamente bloqueado, y catalogado como un país terrorista, sólo porque Cuba ayudó a hacer la paz en Colombia», señaló Petro
Este martes 19 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino en la Asamblea 78 de la ONU, en la que abordó importantes temas como la guerra en Ucrania y Palestina, así como la lucha contra las drogas.
El primer mandatario de Colombia, se refirió al bloqueo que se tiene en contra de Cuba, país que según sus señalamientos, «se trata de un país injustamente bloqueado, y catalogado como un país terrorista, sólo porque Cuba ayudó a hacer la paz en Colombia.»
Petro se refirió a la suspensión de las conversaciones de paz que se habían establecido entre los grupos del ELN y el gobierno de Colombia mientras se mantuvo la gestión del expresidente, Iván Duque.
En relación a la temática del clima, resaltó que «la humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos en lo que se refiere a la extinción.»
«Es el éxodo de la humanidad ha comenzado. Hoy son decenas de millones, mañana según la ciencia, en el año 2070 habrán alcanzado 3 mil millones de personas que habrán abandonado sus lugares queridos porque serán inhabitables», señaló Petro.
En relación a la guerra de Ucrania y los conflictos en Palestina, el primer mandatario de Colombia señaló que ambas naciones necesitan de la solidaridad de las naciones y la aplicación de la Carta de la ONU, hay que «reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial», con la finalidad de acelerar las acciones dentro de la agenda 2030.
En base la temática de Ucrania, «las mismas razones que se expresan para defender a Zelenski son las mismas con las que se debería defender a Palestina.»
Cuestionó las políticas que pudieran crear diferencias en naciones que igualmente solicitan intervención de paz. «¿Qué diferencia hay entre Ucrania y Palestina? Se deben acabar con todas las guerras para trabajar por la humanidad», destacó Petro.
Petro instó a los gobiernos y las naciones que integran la ONU a rechazar las políticas de invasiones.
«Nos hemos dedicado a la guerra. Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces, los mismos que hoy hablan de luchar contra invasiones. Se olvidaron que, las mismas razones que se expresan para defender a Zelensky son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina.»
En cuanto a la lucha por el narcotráfico y el abuso de las drogas, Petro instó a los gobernantes de los países a tomar decisiones que apoyen a erradicar estas problemáticas.
«Sembraron injusticias señores, y por detener a cultivadores de coca y cannabis, se olvidan de enfrentar las soledades que viven los jóvenes de sus propios países, los países del mayor poder económico y militar de la humanidad, entonces han pasado a la droga de la muerte: el fentanilo», puntualizó el presidente de Colombia.