22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Juez considera declarar en desacato al Gobierno Trump por deportación de migrantes al CECOT

Familiares de los detenidos aseguran que sus allegados no tienen antecedentes penales y exigen su liberación inmediata/ Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

Un juez federal abrió este jueves la posibilidad de declarar en desacato a la Administración de Donald Trump por deportar a más de 200 migrantes, principalmente venezolanos, a la megacárcel CECOT, en El Salvador, pese a una orden judicial que bloqueaba la medida. Durante una audiencia, el magistrado James Boasberg cuestionó la legalidad de los vuelos y sugirió que el Gobierno actuó con «mala fe» para evadir el escrutinio de los tribunales.

«Si realmente creyeran que sus acciones eran legales, no habrían acelerado los vuelos para evitar una demanda», afirmó Boasberg al interpelar al abogado del gobierno, quien defendió que las deportaciones se ajustaron a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por Trump el 14 de marzo. Esta legislación, históricamente usada en contextos bélicos, fue aplicada para expulsar a presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua, aunque el juez la suspendió un día después.

Los aviones, sin embargo, continuaron su ruta y aterrizaron en El Salvador, donde los migrantes permanecen incomunicados en el CECOT, centro denunciado por violaciones a derechos humanos. Familiares de los detenidos aseguran que sus allegados no tienen antecedentes penales y exigen su liberación inmediata. «Están encarcelados injustamente», declaró una fuente cercana a las familias.

Boasberg también criticó que la Administración Trump «priorizó la velocidad sobre el debido proceso» al enviar a los migrantes sin verificar su vinculación con el crimen organizado, pese a que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ya había presentado una demanda. El abogado gubernamental alegó desconocer quién autorizó los vuelos, pero insistió en que se actuó «dentro del marco legal».

El caso, que revive tensiones entre el Ejecutivo y el Judicial, escaló cuando Trump insinuó un juicio político contra Boasberg. Analistas constitucionales advierten que el conflicto podría sentar un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia migratoria.

El juez pospuso su decisión final y convocó a una nueva audiencia para el próximo martes, mientras organizaciones de derechos humanos exigen acceso independiente al CECOT para verificar las condiciones de los deportados.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cardenales y Caribes realizaron un cambio «pelo a pelo»

La organización Cardenales de Lara, a través de su gerencia deportiva, anunció la llegada del jardinero Rafael Ortega, proveniente de Caribes de Anzoátegui, a...

China contraataca con un 34% de aranceles a importaciones de EEUU

China anunció aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, escalando la guerra comercial entre las dos economías mas grandes del mundo....

Todo lo que debes saber sobre el «bate torpedo» y quién lo inventó

El bate "torpedo" o "banana" es un tipo de bate de béisbol con una forma curva o arqueada, diseñado para mejorar el rendimiento de...

El actor Russell Brand es acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como 'Get him to the Greek' (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy...

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...