25.9 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Juez considera declarar en desacato al Gobierno Trump por deportación de migrantes al CECOT

Familiares de los detenidos aseguran que sus allegados no tienen antecedentes penales y exigen su liberación inmediata/ Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

Un juez federal abrió este jueves la posibilidad de declarar en desacato a la Administración de Donald Trump por deportar a más de 200 migrantes, principalmente venezolanos, a la megacárcel CECOT, en El Salvador, pese a una orden judicial que bloqueaba la medida. Durante una audiencia, el magistrado James Boasberg cuestionó la legalidad de los vuelos y sugirió que el Gobierno actuó con «mala fe» para evadir el escrutinio de los tribunales.

«Si realmente creyeran que sus acciones eran legales, no habrían acelerado los vuelos para evitar una demanda», afirmó Boasberg al interpelar al abogado del gobierno, quien defendió que las deportaciones se ajustaron a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por Trump el 14 de marzo. Esta legislación, históricamente usada en contextos bélicos, fue aplicada para expulsar a presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua, aunque el juez la suspendió un día después.

Los aviones, sin embargo, continuaron su ruta y aterrizaron en El Salvador, donde los migrantes permanecen incomunicados en el CECOT, centro denunciado por violaciones a derechos humanos. Familiares de los detenidos aseguran que sus allegados no tienen antecedentes penales y exigen su liberación inmediata. «Están encarcelados injustamente», declaró una fuente cercana a las familias.

Boasberg también criticó que la Administración Trump «priorizó la velocidad sobre el debido proceso» al enviar a los migrantes sin verificar su vinculación con el crimen organizado, pese a que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ya había presentado una demanda. El abogado gubernamental alegó desconocer quién autorizó los vuelos, pero insistió en que se actuó «dentro del marco legal».

El caso, que revive tensiones entre el Ejecutivo y el Judicial, escaló cuando Trump insinuó un juicio político contra Boasberg. Analistas constitucionales advierten que el conflicto podría sentar un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia migratoria.

El juez pospuso su decisión final y convocó a una nueva audiencia para el próximo martes, mientras organizaciones de derechos humanos exigen acceso independiente al CECOT para verificar las condiciones de los deportados.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Bolívar en «alerta máxima» por crecida del nivel en el río Orinoco

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó que funcionarios se "encuentran en labores de supervisión y monitoreo constante en las...

La FAO advierte que sigue aumentando el precio global de los alimentos

El periodo 2020-2024 marcó un agudo incremento en los precios de los alimentos solo comparable con la crisis de los años setenta, y la tendencia no...

Así respondió la Unesco al retiro de EEUU que anunció la administración Trump

El anuncio de retiro de la Unesco que hizo la administración Trump no tomó por sorpresa al organismo. Audrey Auzolay, directora general, lamentó la...

Donald Trump anunció acuerdo comercial con Japón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo arancelario con Japón que incluye gravámenes "recíprocos" del 15%. El mandatario calificó el...

EEUU confirma conversaciones con el Gobierno nacional y oposición venezolana

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, confirmó que el gobierno de Donald Trump mantiene conversaciones con representantes...