El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) de Cuba reportó este martes un sismo de magnitud 3,3 en la provincia oriental de Granma.
El Cenais informó que el temblor ocurrió a las 00:24 hora local (5:24 GMT) con un epicentro localizado a 24 kilómetros al suroeste del municipio de Bartolomé Masó en Granma y su foco se estableció a 10 km de profundidad, reseña la agencia EFE.
“Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad de la provincia en la zona de Las mercedes y Bartolomé Masó (Granma). Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni pérdida de vidas humanas”, indicó la entidad.
Se trata del tercer sismo perceptible del año, tras el reportado el 9 de enero y el de magnitud 3,4 registrado el 24 de enero en Santiago de Cuba, también en la zona oriental del país.
El año pasado fue el de la mayor actividad sísmica en el registro del Cenais con 12.806 temblores, lo que se vincula a la ocurrencia de tres fuertes temblores que sacudieron entre noviembre y diciembre el oriente de la isla, la zona con mayor recurrencia de terremotos.
El Cenais documentó 8.873 réplicas de los dos sismos de magnitud 6,0 y 6,7 del pasado 10 de noviembre a 40 kilómetros al sureste de la localidad de Pilón, en la provincia de Granma.
Estos dos movimientos dejaron 10 personas heridas y más de 8.600 viviendas dañadas, de ellas 156 con derrumbes totales y casi 6.000 con afectaciones menores, de acuerdo con un informe preliminar del Ejecutivo cubano.
Asimismo, otro sismo, de magnitud 6,1, sacudió el municipio Guamá, de la provincia de Santiago de Cuba, el 23 de diciembre último. Este sumó 446 réplicas y sus efectos dejaron daños en más de 90 viviendas y cuatro edificaciones estatales.
Cuba está situada en una región -que abarca de la República Dominicana a México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas, lo que supone una importante actividad sísmica.