18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Israel calificó de «rendición al terrorismo» a gobiernos latinoamericanos que cuestionan sus políticas sobre Gaza

Fecha:

Comparte:

La decisión de Bolivia de romper relaciones diplomáticas, fue tomada luego de que el presidente de Chile Gabriel Boric, y de Colombia Gustavo Petro, llamaron a consulta a los embajadores de sus países en Israel

Este miércoles 1 de noviembre, el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Lior Haiat, destacó en recientes declaraciones que las rupturas diplomáticas de parte de los países latinoamericanos con Israel se traducen en «Una rendición ante el terrorismo.»

Los señalamientos fueron realizados tras la ruptura del gobierno de Bolivia con Israel, las críticas de Gabriel Boric, presidente de Chile hacia las acciones tomadas por el primer ministro Benjamín Netanyahu, la retirada del embajador de Jordania en ese país, y otras acciones que cuestionan las políticas de Israel en relación a los ataques sobre la Franja de Gaza y la comunidad palestina.

«La decisión del gobierno de Bolivia de cortar los lazos diplomáticos con Israel es una capitulación frente al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán», afirmó el portavoz en una declaración a los medios.

El diplomático aseguró que la ruptura del gobierno boliviano «se alinea con la organización terrorista Hamás que masacró a más de 1.400 israelíes y secuestró a más de 240 personas, entre ellas niños, mujeres, bebés y ancianos.»

La Cancillería de Bolivia por su parte, explicó que la ruptura de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel se da «en repudio a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar de Israel» en la Franja de Gaza.

El organismo diplomático de Bolivia explicó que la medida fue tomada en base a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, (ONU). «Estamos remitiendo un comunicado oficial al Estado de Israel, en la cual se hace conocer la decisión del Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con ese país.»

La decisión de Bolivia fue tomada luego de que el presidente de Chile Gabriel Boric, y de Colombia Gustavo Petro, llamaron a consulta a los embajadores de sus países.

«He decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá, señaló Petro en su red social X.

Gabriel Boric, presidente de Chile por su parte, llamó a su embajador en Israel Jorge Carvajal, ante «las inaceptables violaciones de Derechos Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en La Franja de Gaza.»

«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de 8 mil víctimas civiles», aseguró Boric.

Israel mantiene su postura en relación a los ataques en Gaza y asegura que seguirá con los bombardeos puesto que los grupos extremistas de Hamás deben ser eliminados.

«Estamos en una guerra dura y larga, sabemos que nuestros soldados han caído en una guerra justa, seguiremos adelante hasta la victoria», señaló el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...