27.1 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

China anuncia flexibilización monetaria y estímulos al consumo para acelerar su economía

Fecha:

Comparte:

El Buró Político del Partido Comunista de China implantará un paquete de medidas para incentivar inversiones y prepararse para la política arancelaria de la próxima administración de Donald Trump

Los dirigentes políticos chinos, incluido el presidente Xi Jinping, anunciaron que el próximo año quieren «flexibilizar» la política monetaria del país, en un momento en que Pekín intenta frenar la desaceleración de la segunda economía del mundo.

Este cambio de discurso oficial marca la pauta poco antes de una importante conferencia económica que podría delinear nuevas medidas de apoyo esta semana.

El anuncio también se produce un mes antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha amenazado con aumentar los aranceles estadounidenses a las exportaciones chinas con el riesgo de socavar un motor del crecimiento chino.

Los 24 miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, un órgano clave para la toma de decisiones, se reunieron el lunes para «analizar y estudiar» las futuras medidas económicas en 2025, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

«Tenemos que estimular con fuerza el consumo, mejorar la eficiencia de las inversiones y ampliar de manera global la demanda interna«, declararon los dirigentes.

«El próximo año, deberíamos (…) aplicar una política fiscal más proactiva y una adecuada flexibilización de la política monetaria», agregaron.

Es la primera vez que los miembros del Buró político emplean ese término desde 2011, según los expertos de SG Markets.

Mercados «eufóricos»

Este cambio de tono provocó euforia en los mercados, que estaban pendientes de cualquier señal de mayor estímulo económico por parte de Pekín: en la Bolsa de Hong Kong, el índice Hang Seng subió alrededor de 3% poco antes del cierre.

Esta intención «muestra que el gobierno reconoce la urgencia de los desafíos económicos que enfrenta China», según SG Markets.

La segunda economía más grande del mundo todavía está tratando de evitar el fantasma de la deflación, desencadenada por una grave crisis inmobiliaria y niveles de consumo muy por debajo de los observados antes de la pandemia.

Desde hace varios meses, Pekín ha multiplicado los planes para estimular la economía, incluyendo una reducción de los tipos de interés y un aumento del techo de la deuda de los gobiernos locales.

En octubre, el banco central también anunció el recorte de dos tipos de interés clave a niveles históricamente bajos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado de urgencia en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de 70 años, ingresó este viernes en un hospital de Santa Cruz, en el norte de Brasil, y luego...

Rafael Dudamel asume el mando del Deportivo Pereira en su regreso al fútbol colombiano

El técnico venezolano Rafael Dudamel retorna a los banquillos del fútbol colombiano tras un exitoso ciclo con el Atlético Bucaramanga, donde marcó historia al...

Cocodrilos se impuso a Panteras en el Parque Miranda

Un solo partido se disputó en la jornada de este jueves de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025, en un nuevo clásico de la...

Xi Jinping afirmó: “No tenemos miedo” tras aumentar aranceles a productos de EEUU al 125%

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este viernes que su país “no tiene miedo”, en su primera declaración pública sobre la guerra comercial...

Aaron Olmos: Decisiones sobre aranceles evidencian que la globalización económica afecta a la gente de a pie

Venezuela ha sido uno de los pocos países ya sancionados por Estados Unidos que fueron incluidos en el listado de naciones que serían afectados...