Omar Villalba ya fue concejal, incluso aspiró a ser alcalde de Baruta hace siete años, pero hoy decidió proponer su candidatura a concejo municipal porque asegura que las bases del poder político están en los municipios y sostiene que “desde ahí podemos seguir generando los cambios que el país necesita”.
Cree que los espacios conquistados con el proceso de descentralización no deben ser abandonados.
“Cómo le digo yo a hoy a la familia de la alcaldesa Gloria Lizarraga de Capriles, que ese esfuerzo que hizo ella de ser la primera alcaldesa después de la división de Consucre, que nosotros hoy le entregamos Baruta a la minoría, que es el oficialismo”, señala con vehemencia Villalba
Agrega que el momento que vive el país “hace un llamado a los líderes políticos, líderes vecinales a proteger nuestra casa, nuestro municipio, nuestras instituciones”.
“Yo soy un servidor público, he pasado por presidente de condominio, sociedad de padres y representantes de los colegios de mis hijos, de la Liga de Béisbol Menor de Baruta, siempre he estado en la participación y siempre he estado donde han estado mis hijos y yo he estado presente en todas esas actividades ayudando. En este momento el municipio y diferentes vecinos, asociaciones de vecinos en distintas reuniones me exigieron que yo debería volver al consejo municipal. Siempre he estado en el municipio”, asegura el candidato a concejal.
Recuerda que luego de ser concejal se postuló al Consejo Local de Planificación Pública y fue electo y desde allí ha mantenido su actividad “en favor de las comunidades llámense asociaciones vecinales, consejos comunales.
“No estoy dispuesto a perder todo el esfuerzo que se ha hecho desde esa instancia y sobre todo lo que han hecho los alcaldes que le dieron vida al municipio Baruta”, señala
-Fue muy exigua la votación del municipio Baruta en las anteriores elecciones. ¿Cómo pueden revertir esa tendencia en este momento?
-El 25 de mayo estábamos todos enguayabaos. A ti te dejo una novia y estás tres días enguayabao. Te roban un celular, y estás tres días quejándote “me robaron, qué cagada, yo no paso más por ahí”. Pero al día siguiente te compras tu celular, porque es tu herramienta de trabajo. Al otro día, como se dice, “un clavo saca otro clavo”.
-“Menos un clavo de amor”.
-Exacto, ¡pero bueno, vives tu guayabo! Nosotros vivimos el del 28 de julio y al 25 de mayo todavía estábamos en eso. Pero hoy es distinto.
-¿Por qué es distinto?
-Porque es el gobierno local, es el gobierno más cercano. Tú puedes llamar hoy al alcalde que va a su reelección y decirle que no sirve, o que sí sirve. Que es bonito, que es feo y el alcalde simplemente tomará el mecanismo para poder evaluar tus consejos, tus sugerencias, tus proyectos, tus críticas. Si nos llega un gobierno distinto… ¡compañero! No tendremos derecho a disentir, porque hemos visto que quien opine distinto a los que ellos quieren escuchar, es penalizado.
Asegura Villalba que hoy se tiene esa libertad en Baruta. Sostiene que “se puede hablar con el alcalde, puedes llamar al teléfono personal de los directores, los concejales, a los policías”.
“Hoy en Baruta, en cada uno de sus 15 módulos policiales, la gente llama al policía por su nombre y le dice ‘Mendoza nos está pasando esto’ y Mendoza, Martínez o Zambrano va y los atiende”, afirma Villalba.
Sostiene el candidato uninominal por el Circuito 1 que “esto tiene un valor importante para la institucionalidad que hoy está en juego. Más allá de un alcalde, un concejal, lo que está en juego es la institución y para nosotros la institución es prioritaria”.
Asegura que “los vecinos de hoy están mucho más conscientes de la situación de su localidad”.
-¿Cómo sabe usted eso?
-Nos han llamado y hemos hecho asambleas. En las asamblea la gente ya está preocupada y sobre todo se están ocupando a llevar el próximo 27 de julio a cada uno de sus vecinos.
-¿Eso garantiza mayor participación?
-Creo que vamos a tener una participación importante para lograr la victoria en el municipio Baruta.
-Los dos últimos procesos electorales muestran a dos grandes electores. El oficialismo por un lado, María Corina Machado y sus aliados, por el otro. Los demás partidos se ven en una minoría que aturde. La variable abstención pareciera arrimarle el agua al molino de estos dos grandes electores. ¿Cómo hacer para morder el voto que está ahí?
-Con mucha responsabilidad. Le hemos hablado a cada uno de los vecinos y hemos explicado que esto no es un evento tradicional. Esto no es un evento donde los candidatos estamos alegres, con música y pancartas. Esto es un evento de mucha responsabilidad y corresponsabilidad. Le decimos a los vecinos que es el momento de que sean protagonistas de su propia decisión. Si no participamos, lo primero que van a hacer es cambiarle nombre al municipio: Municipio Bolivariano de Baruta.
-¿Eso es malo?
-No, pero nosotros tenemos nuestra propia identidad, somos Baruta.
-¿Les da vergüenza llamarse bolivarianos?
–No, pero el nombre… ¡causa piquiña! Vamos a llamarlo así. Lo otro, es que tenemos una hoja verde, nuestro símbolo del jabillo desde la época de la colonia. Esa hojita se puede marchitar o se le puede cambiar el color de la hojita, de verde a rojo. Baruta tiene su propia identidad y nosotros la vamos a defender. Cada vecino hoy nos está acompañando en esta lucha. Probablemente el 25 de mayo la gente estaba todavía deprimida, decepcionada porque no se pudo cobrar la victoria.
Villalba se acomoda en la silla y con tono reflexivo señala que “las grandes transformaciones comienzan desde abajo. Cuando vas a hacer un edificio no comienza desde el pent house o del piso 10, comienzas de las bases. Las bases son los gobiernos municipales. Yo creo teniendo base sólida, desde ahí podemos seguir generando los cambios que el país necesita.
-¿Qué le responden a ese vecino que los increpa y les dice: «Ustedes están avalando, justificando un régimen autoritario que no respeta los derechos humanos, que se robó las elecciones del 28 de julio».
-Fíjate… para que el robo se concrete, se tiene que dar el hecho. Nosotros le decimos a los vecinos que si nos roban volvemos, y si nos vuelven a robar volvemos, pero si no participamos:¿qué van a robar?
En Baruta ellos nunca no han tenido ni siquiera la posibilidad de ganar la alcaldía. Jamás han llegado ni cerca. Ahora, nos toca hablarles a esos vecinos con mucha franqueza. Creo que hay una historia que se va a escribir el 27 de julio, porque no es votar por votar. No es elegir un candidato por elegir candidato. Hoy los que militamos en organizaciones políticas como la sociedad civil, estamos un poquito más conscientes de que la política tiene que ser distinta.
-¿A qué se refiere?
-A que ya no es la política partidista. No es la política de ponte una franela y si no tienen mi franela te miro raro. Esto puede ser un buen inicio para la transformación. Los que hacemos vida política tenemos que escuchar más a la gente, así sea muy crítico, pero hay que escucharlo bien, tenemos que reconocernos. Creo que este país necesita el reconocimiento tanto de los que nos adversan como de los que están con nosotros. El reconocimiento, el respeto, el liderazgo es sumamente importante y Baruta se ha caracterizado por ser un municipio vecinal desde siempre. La institucionalidad vecinal en Baruta es muy fuerte y por eso no ha caído en manos que no sean del que tenga la misma visión democrática, la misma visión que compartimos los más de 400.000 habitantes que tiene nuestro municipio. En este momento es un proceso serio y la gente no te dice “voy a votar, yo te quiero, tú eres lo máximo”, no. La gente está hablando desde la racionalidad. La gente argumenta y nos dicen que “no podemos permitir que ellos lleguen. No podemos permitir que el municipio sea exterminado”, pero también te increpan y señalan: “Tienen que mejorar. El alcalde tiene que mejorar. Si tú vuelves al concejo municipal, tienes que mejorar”.
Villalba dice tajantemente: “Es una campaña de mucha racionalidad, poca emoción, pero mucha racionalidad y eso es sumamente importante para la transformación de Baruta a partir del 27 de julio”.
– Se puede racionalizar el voto, pero la historia demuestra que la gente vota por emociones. Elector que no se emociona, no vota. ¿Cómo manejar eso en esto?
-Sí, pero en este momento la emoción es “el guayabo”. La gente está confundida te dice: «Te quiero, pero no te quiero». Entonces… ¿cómo tú le planteas el voto a la gente? Tiene que ser dirigido el discurso a la parte racional.
Villalba se detiene en su discurso, mira al techo y luego señala: “El 28 de julio pasó algo y todos tuvimos en primera fila para lograr la victoria que se logró. Y sabemos lo que pasó. Ahora, el 25 de mayo tuvimos una gran enseñanza. La produjeron los que no fueron a votar. Perdimos la gobernación, que no la teníamos, pero la queríamos recuperar. El candidato de diputado nacional del circuito que nunca lo habían ganado, nos lo ganaron. Ellos nunca se iban a imaginar que iban a ganar ese candidato que ganó. Él mismo dice que es un milagro. Un milagro de la abstención, pero milagro al fin”.
-¿Cómo influye el ambiente nacional en Baruta? La oposición se ve fragmentada, cosa que no pasa en este municipio. ¿Baruta es una isla?
-No. Baruta es parte de un país de 335 municipios. Nosotros no podemos vernos como una isla y ser tan mezquinos como para decir “nos salvamos los baruteños y el resto…”. Nosotros hicimos un gran ejercicio, todos factores. La verdad sin medir el nombre del alcalde, todos los factores decidimos “te toco a ti”. Si no te toco vas como suplente, a otros se les dijo “tú vas en la lista, tú vas a tener responsabilidad en el gobierno”. La verdad que fue muy fluido el acuerdo de las 23 organizaciones políticas que hacen vida en el país y hoy están aglutinadas bajo la fórmula de Darwin González. En Baruta hemos dado un gran paso.
Villalba afirma que esta actitud no es nueva y trae a colación lo sucedido hace siete años cuando aspiro a la alcaldía y declinó en favor de un acuerdo unitario.
“Yo era candidato. En aquel momento era al revés, los partidos decidieron no participar y mi partido decidió participar. Luego salieron otros candidatos y tomamos una decisión entre dos candidatos que teníamos la mayor opción, el actual alcalde y mi persona. Decidimos una metodología que fue la encuesta. No daba tiempo para primaria, no daba tiempo para entendernos los dos, porque él quería ser alcalde y yo también. En esa encuesta él me ganó por dos puntos. El ganó. Decidí apoyarlo. Con mi guayabo a cuestas recorrí el municipio buscándole votos. Hoy seguimos teniendo un municipio que se ha mantenido dentro de la normalidad democrática”, afirma Villalba.
-¿Cuál es su agenda para llevar al Concejo Municipal? ¿Qué le falta a Baruta? ¿Dónde están los problemas? ¿Qué es lo que no se ha hecho? ¿En qué se ha quedado corta esta gestión?
-Más allá de las funciones normales que hace un concejal, que es controlar el Ejecutivo, aprobar el presupuesto, está el tema de los impuestos. Hay que darle mayor peso a una ordenanza de remisión para darle confiabilidad al emprendimiento, a las empresas para que tengan la seguridad en nuestro municipio Baruta y vengan a invertir.
-Cómo trabajar ese tema. Los empresarios se quejan de la voracidad fiscal de las alcaldías.
-Se puede establecer algún mecanismo de pronto pago. Otro mecanismo con la Ley del Primer empleo, que es una ley nacional y quedó engavetada. Podemos decirle a las empresas que si contratan la mano de obra joven o de adulto mayor en el municipio, pueden tener un descuento en los impuestos. Si hay una compensación, nosotros le compensamos a ellos con un descuento dentro de sus impuestos, su actividad económica. Creo que hay que generar toda una matriz de empleo y de reconocimiento a las empresas que se metan en esta propuesta y tendrán un descuento en sus tributos.
Villalba señala que otro elemento de política pública importante está en terminar de definir la ordenanza de protección animal.
“Hoy nuestras familias se han quedado con una mascota. Hay personas que viven solo con su mascota. A esa mascota hay que darle una protección. En Baruta existe una ordenanza que data de hace 10 años cuando la promoví y no se ha reformulado. Hay que crear también una reforma de la ordenanza de protección de las mascotas que se han convertido en la compañía de muchos vecinos”, señaló finalmente el candidato opositor al Concejo Municipal de Baruta.