21.7 C
Caracas
domingo, 09 febrero, 2025

José Brito: «Nuestra propuesta de Gobierno es hacer posible que cada ciudad del país debe ser un Estado independiente en todos sus términos»

"El nosotros en Primero Justicia estamos debatiendo la propuesta en orden Constitucional de la ciudad de Estado. Nosotros apostamos muchísimo precisamente a los municipios a la autonomía de las regiones, seguimos reforzando la figura de la descentralización y la autonomía económica de las regiones, por está razón una de nuestras ideas fuerza en tiempos electorales es la figura de las ciudades Estado, que cada ciudad del país sea un patria chiquita sin vulnerar el concepto de República nacional. Apostamos a que la gente pueda defender sus propios espacios, sociales, políticos y económicos. Eso no vulnera la descentralización que propone nuestro orden constitucional". Por: Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

El parlamentario y presidente del partido Primero Justicia (PJ), José Brito, señala que para la elecciones nacionales del 27 de abril, su organización propone «hacer posible que cada ciudad del país sea un ente Estado independiente fortaleciendo la figura de la descentralización».

El diputado vestido con los colores de Primero Justicia anunció que «la nueva coalición de partidos de oposición apuesta por el cambio radical de los liderazgos políticos del país, todo esto en el marco de activar las maquinarias electorales para las próximas elecciones nacionales del 27 de abril».

Es curioso hacer notar, que los políticos a nivel mundial tienen la oxidada costumbre de no responder las preguntas de los periodistas con un sí o un no. La «liturgia» política del planeta está repleta de retórica y de exclamaciones anímicas y los políticos venezolanos no escapan de esa particular realidad.

Así pues le preguntamos a José Brito: ¿Usted está de acuerdo con la propuesta de reforma constitucional formulada por el Poder Ejecutivo?… ¿sí o no? Ante esto el parlamentario, después de un dilatado silencio de apariencia reflexiva, respondió: «Estamos en desacuerdo con la reelección indefinida de cualquier cargo de elección popular, ahora todo este debate pasa primero por una consulta nacional, incluyendo de forma activa al pueblo venezolano. El soberano define el destino político de nuestro país».

Al confrontar argumentativamente al diputado se observa que su respiración se acelera. Inhala y piensa en silencio, luego exhala y comienza de forma efusiva a disparar sus habituales argumentos políticos. Cuando se apasiona con el uso oral del verbo es de reacción inmediata y es parte de su distintiva personalidad.

En medio del diálogo nuestro interlocutor siempre pregunta primero, a la ofensiva: «¿Cómo está tu salud y la familia después de las navidades? Recibe la respuesta de forma amable de nuestra parte a su gestos de cordialidad. En medio de este intermezzo, le preguntamos:

-En estas elecciones del 27 de abril… ¿usted aspira a ser candidato para la gobernación de Anzoátegui?

-En la política quien respira aspira. Sería un mentiroso decir que en algún momento no pasa por mi mente aspirar a tal o cual cargo, pero sin lugar a dudas yo debo que ser coherente con lo que digo y lo que practico. Este no es el momento de los partidos. Si hay una persona que encarna la renovación y el cambio en el estado Anzoátegui, bueno, entonces a esa persona yo lo acompaño sin ningún tipo de mezquindad, todo lo contrario, con el mayor desprendimiento para hacer posible los cambios políticos que aspira el pueblo venezolano a nivel regional y nacional. Yo creo que hay que tener bien claro cuáles son los nuevos objetivos políticos de la oposición venezolana en esta nueva temporada electoral.

El diputado hace un silencio y luego formula una pregunta en voz alta: «¿Hay una real unidad por parte del sector opositor para lanzar los candidatos ante el nuevo escenario electoral del 27 de abril?«. De inmediato se responde indicando que «el problema está en que no se evidencia una unidad sustancial por parte de los múltiples sectores opositores del país».

-En estos nuevos tiempos electorales… ¿cuál es la agenda de trabajo de Primero Justicia?

-Nosotros en Primero Justicia estamos debatiendo la propuesta en orden constitucional de la ciudad Estado. Nosotros apostamos muchísimo precisamente a los municipios, a la autonomía de las regiones. En este sentido seguimos reforzando la figura de la descentralización y la autonomía económica de las regiones, por está razón una de nuestras ideas en nuevos tiempos electorales es la figura de las ciudades Estado, que cada ciudad del país sea un patria chiquita, sin vulnerar el concepto de República nacional. Apostamos a que la gente pueda defender sus propios espacios, sociales, políticos y económicos. Eso no vulnera la descentralización que propone nuestro orden constitucional.

-¿Cuál es el problema inmediato de la oposición ante la Venezuela post 28 de julio?

-El problema es encontrar al país y para encontrarlo tiene que haber direccionalidad clara en términos políticos. Por eso creemos que un centro político ampliado puede darle direccionalidad para que con el ejemplo que pregonamos muchos otros se vean forzados a pensar primero en el país. La nueva prioridad para todos los venezolanos de bien, es hacer posible el cambio democrático que todos aspiramos. Para esto debemos votar el próximo 27 de abril.

-¿Qué es el partido Primero Justicia en nuestro presente histórico?

-En Primero Justicia somos ahora y siempre unos orfebres y propulsores de la democracia. Nosotros no le vamos a seguir el juego a aquellos que le tienen miedo al cambio. Nos viene una tarea fuerte, siempre incentivando a la participación en todos los procesos electorales, porque sabemos que llegó la hora una renovación a través de los nuevos liderazgos y en el bienestar de Venezuela. A todos aquellos luchadores sociales y políticos que quieran participar en las elecciones y no crean en las imposiciones de las élites que se hacen llamar demócratas, aquí está la tarjeta de Primero Justicia.

-¿Cómo se puede comprender el término de renovación que usted sugiere en el inicio de una nueva campaña electoral?

-Es la oportunidad propicia de poder renovar ese liderazgo político que tiene el país y que tiene muchos bemoles en esta nuestra naturaleza política, pero también tiene muchos enemigos esa renovación. El ego es un enemigo de esa renovación y cambio. Ahora sigue existiendo la creencia de que solo yo puedo hacer todo posible o solo la oposición extrema hace posible. Ahora se fortalece la tesis de que «después de mí no existe nada» como afirman algunos actores de la oposición. «Si no soy yo, no es nadie», es otro enemigo. Debemos dejar de lado los conflictos políticos y enfocarnos en lo que verdaderamente importa: el progreso y la prosperidad de nuestra nación. Es momento de «sembrar el petróleo», de transformar nuestros recursos en oportunidades que impulsen el desarrollo económico y social.

-¿Cuáles son los enemigos de la oposición venezolana?

-Primero el Gobierno. Después los egos internos, la falta de tener propósitos en común, otro enemigo es el pánico y terror que tienen algunos de dejar de ser los que el pueblo visualiza cómo los líderes y que haya una renovación total y no parcial, es decir, liderazgo político en todo el espectro político en Venezuela con nuevas propuestas posibles de cambio real. Esta elección no es una elección para ver cuántos partidos ganan, cuántas gobernaciones ganamos o cuántas curules ganamos en el parlamento. Esta es la elección para renovar y cambiar el liderazgo político de todo el país entre otros objetivos. Ya basta de María Corina, ya basta de Leopoldo López, ya basta de Julio Borges, ya basta de Henrique Capriles Radonski, ya basta de Juan Guaidó, ya basta de Chávez y de Maduro, ya basta de todo eso. Hay que entender que en este país cualquier persona que tiene 30 años, lo único que ha visto son esas figuras en el espectro político. ¿Y qué le han dejado al país? ¿Qué hacen y qué dejaron? ¿Cuál es el legado? ¿Cuál es el activo que le han dejado a todos los venezolanos?

-¿Cómo hace Primero Justicia para movilizar el voto ante el desencanto nacional generado producto de los supuestos resultados de las últimas elecciones presidenciales?

-Nuestra estrategia es, por encima de todo, tener como norte la transparencia. El ver con la verdad al pueblo, así podemos conquistar el voto y la movilización de la gente en la calle para hacer posible el rescate democrático del país.

-Pero… ¿cómo hace posible eso Primero Justicia con la reducida cantidad de votos que recogió en las últimas elecciones presidenciales?

-Reitero. Con la verdad por delante. Ya estamos desplegados en todo el país para hacer posible la conquista del voto y el uso democrático del sufragio. Debemos hacer respetar nuestros derechos constitucionales con el uso racional del voto democrático en las próximas elecciones. En verdad es hora de hacer una labor muy pedagógica para motivar al pueblo a hacer uso del voto democrático y así transformar el país. Para eso necesitamos de todos los medios que tengamos a disposición. Los medios de comunicación tradicionales, los medios de comunicación digitales, las redes sociales, todo lo humanamente posible.

-¿Cómo es que es hora de escuchar a la gente?

-Yo soy de los que cree que hay que escuchar a la gente con atención y precisamente resalta el tema de cómo escuchamos a la gente, con el corazón en la mano. El pueblo está demandando cambios y la clase política es la indicada para hacer posible esos cambios con el uso del voto.

-¿Cómo hace el dirigente político José Brito para hacer posible esa transparencia que sugiere en términos electorales?

-Este es un momento donde ciertamente el voto está herido de muerte. Herido de muerte porque el voto también pierde poder de acción democrática, así como entró el petróleo, entró la economía en Venezuela a ser una víctima de la confrontación, el voto también entró a ser una víctima de la confrontación y de los extremos. El voto no puede seguir siendo una víctima en nuestro país, que sea víctima de los extremos, pero que no sea una víctima de los ciudadanos, de nosotros los ciudadanos honestos. La economía que sea víctima de los extremos, pero que no sea víctima de nosotros el pueblo.

-Según su criterio… ¿cómo es eso de renovar el país?

-Tenemos que renovarnos de abajo hacia arriba, porque ya vimos que cuando trataron de comerse el elefante de un solo bocado todo salió mal, la respuesta fue que el elefante los aplastó.

-¿Qué opina Primero Justicia sobre el tema de la crisis de migrantes generada por el nuevo Gobierno de Donald Trump?

-Cada país tiene su propia política migratoria y eso se respeta. Pero es necesario ser consecuente con el discurso y eso sucede con el nuevo Gobierno de los EEUU. Yo, de verdad, con las políticas migratorias tengo que ser muy coherente. Yo creo que la autodeterminación de los pueblos se respeta. Yo no soy quién para cuestionar la política de otro país, pero sí elevo mi voz ante el maltrato de nuestro connacionales, la forma inhumana como trata al inmigrante venezolano fuera de nuestro país. Nuestros migrantes, lamentablemente, son víctimas de una narrativa excluyente y discriminatoria. Dígame los de Venezuela. Nuestros migrantes de Venezuela, víctimas de una narrativa perversa fuera de nuestras fronteras.

-¿Y cómo está el partido Primero Justicia?

-Nosotros desde Primero Justicia no nos negamos a nada y menos a la consulta popular. Lo que sí creemos es que los derechos y las garantías constitucionales jamás pueden ser vulneradas ni tocadas, seremos defensores de eso, pero también aprovechamos, nosotros aprovechamos cualquier resquicio, cualquier espacio para entre otras cosas, bueno, debe consultarse si es que vamos a una reforma que no es para satisfacer los intereses y grupales partidistas o gubernamentales, sino para ampliar los derechos del país.

-¿En qué agenda está trabajando el partido ahora?

-La ley de Pensiones Universales no contributiva. Tenemos que hacer posible las pensiones para nuestras queridas amas de casa, entre otros. Es decir, que nosotros aprovechemos la voluntad política para no ser más reactivos, sino propositivos en términos de derechos laborales.

-¿Cuál es su reflexión final ante la nueva realidad del país?

-Nuestro plan es hacer posible el uso del voto para generar los cambios que demanda el país. No queremos nada con la oposición extrema y el naufragio del Gobierno actual. Esa figura de ciudad de Estado está en la propuesta electoral para este año de elecciones.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Petro pide la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia a todos sus ministros y otros altos funcionarios del Gobierno, en medio de la...

Resultados de ‘exit poll’ sitúan a Daniel Noboa y Luisa González a la cabeza de las votaciones

El exit poll divulgado la tarde de este domingo, 9 de febrero del 2025, pone a la cabeza de las votaciones a los candidatos presidenciales Daniel...

El Barcelona vence al Sevilla 4 a 1 y se coloca a dos puntos del líder

En un encuentro válido por la jornada 23 de la liga española, Barcelona se acercó a los lideres tras vencer 4-1 al Sevilla en...

Cancelan alerta de Tsunami tras terremoto magnitud 7.6 en el mar Caribe

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos (EE. UU.) canceló las alertas emitidas tras el terremoto de magnitud 7.6 registrado este...

Juan Carlos Sánchez: Las fake news son responsables de que la gente no crea en el cambio climático

"En las redes sociales la opinión de un influencer, o de alguien que quiera hablar sobre el tema porque leyó un artículo, pesa igual...