24.3 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Guillermo Rodríguez, el único juez venezolano en París 2024: Es un honor ser parte de este selecto grupo

Julianis Caldera | @julianisc

Fecha:

Comparte:

En Nanjing 2014 tuvo su primera participación en unos Juegos Olímpicos, destacándose por su objetividad y claridad en los resultados

Guillermo Rodríguez será el único juez venezolano que dirá presente en los Juegos Olímpicos París 2024, representando al país en la disciplina de taekwondo, gracias a su impecable hoja de trabajo en la que se destaca su disciplina como profesional.

En julio pasado Rodríguez fue elegido como uno de los cuatro miembros del Comité de Arbitraje de la Federación Mundial de Taekwondo (WT) y esta es su tercera vez en unos Juegos Olímpicos, para demostrar la evolución de este deporte desde su primera presentación en la máxima cita deportiva en 1988.

El aragüeño es el árbitro de taekwondo con más participación en eventos olímpicos y paralímpicos, y ha estado presente en finales mundiales de Grand Prix Series y Grand Slam, así como en Copas del Mundo por equipos.

“Soy parte de los 26 árbitros que están siendo seleccionados para los Juegos Olímpicos de París, son 13 hombres y 13 mujeres. Somos cinco árbitros de América tres mujeres y dos hombres y es un compromiso bien importante. Como árbitro venezolano estoy muy orgulloso de poder ser parte de este selecto grupo que representará a Venezuela”, expresó Rodríguez en exclusiva para Contrapunto.

Su primera participación en Juegos Olímpicos fue Nanjing 2014, posteriormente en Río 2016, y también estuvo presente en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Ahora estará arbitrando esta disciplina en París, donde considera que hay un mayor compromiso, teniendo en cuenta la cantidad de público que se dará cita en las distintas competiciones, así como aquellos espectadores que observarán los Juegos Olímpicos desde todo el mundo.

“Para los Juegos de París está esperando que haya muchísimo público muchísimo ambiente eso es uno de los grandes. Yo digo retos que uno tiene poder soportar esa presión que va a estar en ese evento”, sostuvo el juez.

El venezolano, explicó que como juez no puede arbitrarle a nadie del continente americano, por el contrario, debe hacerlo en combates fuera en los que no participe ningún deportista de América para mantener la equidad, veracidad y confianza en el resultado.

Rodríguez es conocido y aplaudido por hacer su trabajo con justicia, sin embargo, reconoce que es una profesión difícil porque tiene sobre sus hombros una gran responsabilidad a la hora de dar un resultado, pero se siente honrado de poder presentarse en la élite deportiva y dejar el nombre de Venezuela en alto.

“Para mí como venezolano poder estar en la élite mundial es una un honor, pero sobre todo es un compromiso para que el mundo sepa que existen venezolanos justos y que están dejando el nombre del país en alto”, precisó Rodríguez.

Los jueces, al igual que los atletas, cumplen con una preparación física y mental para estar en óptimas condiciones, soportar la presión y estar al nivel de los deportistas de alto rendimiento que clasificaron a París 2024, además de conocer las reglas para dar tomas las decisiones correctas.

«Mi último campamento antes de las olimpiadas. Fue en Monte Carlo, Mónaco. También participé en la copa Príncipe Alberto con la participación de 4 países. Italia España Marruecos y Francia. Ya cumplí con todos los procesos y exigencias y ahora solo queda París 2024. Aun no me creo ser uno de los 13 hombres del mundo y 1 de los 2 de América que estará presente». Son 213 +1 países que están registrados en el mundo», remarcó el juez venezolano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano envió gandolas de ayuda humanitaria para desplazados del Catatumbo que se encuentran en el Zulia

El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz envió durante este martes #21Ene al menos dos gandolas de ayuda humanitaria a colombianos desplazados de...

“Bajo Terapia” regresa al Teatro Trasnocho desde el 24 de enero

La obra más taquillera del Trasnocho Cultural en el 2024, “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico continúa, una de las piezas más...

Novak Djokovic vence a Carlos Alcaraz y se acerca a su 25to título de Grand Slam

Novak Djokovic escaló este martes hasta las semifinales del Abierto de Australia, sobreviviendo por 4-6, 6-4, 6-3, 6-4 a Carlos Alcaraz para situarse a dos pasos de...

Comisión Europea recalcó que Maduro «no tiene legitimidad de un presidente democráticamente electo»

La Comisión Europea (CE) subrayó este martes que Nicolás Maduro, quien juró como presidente de Venezuela para un tercer sexenio tras su cuestionada reelección, carece...

Daddy Yankee se niega a nombrar administrador de sus corporaciones tras solicitud de su esposa

Daddy Yankee se opuso este martes a la opción de nombrar un administrador judicial para sus empresas, como solicitó su aún esposa Mireddys González...