19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024
Publicidad

Diálogo con los candidatos | Luis Eduardo Martínez: Aumentaré el sueldo a $300 y habrá amnistía para los presos políticos

Texto: Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

Este 28 de julio, Luis Eduardo Martínez espera ganar la elección presidencial. Desde que fue electo para ser el abanderado por las organizaciones políticas Acción Democrática, Copei y otro grupo de partidos ha realizado una serie de propuestas, incluso, ha retado, a un debate, en varias oportunidades, al presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

Desde que anunció su aspiraciones a la presidencia de la República, el candidato adeco asegura que al llegar a Miraflores aumentará el sueldo y liberará a los presos políticos.

Martínez dispuso un poco de tiempo en su ajetreada precampaña y contestó un breve cuestionario que Contrapunto le realizó para saber cuáles son sus ideas y darlas a conocer entre los electores.

-¿Qué propone para resolver el problema salarial de los venezolanos?

-Un incremento para llevar el salario mínimo a un punto de arranque de 300 dólares, que es un poco más que la propuesta que por consenso llegó el Foro de Diálogo Social en una reciente reunión con asesoramiento de la Organización Internacional de Trabajadores en Ginebra.

-¿De dónde sacaría los recursos el país para hacer ese aumento?

-En la primera etapa de la liberación de los 21.000 millones de dólares que están incautados retenidos en el extranjero. Solamente en el Banco de Inglaterra hay 2.197 millones de dólares. En Portugal hay mil millones de dólares, en Derechos Especiales de Giro (DEG) que existen en el Fondo Monetario Internacional y se elevan a los 5.000 millones de dólares. En Venezuela, en estos momentos, tiene caja suficiente para afrontar los primeros incrementos de esa naturaleza. Estamos hablando de un incremento para los cinco millones y medio de trabajadores del sector público y los cuatro millones y medio de jubilados.

Agrega Martínez que «inmediatamente después con el repunte de la producción petrolera liberada de las sanciones va a haber caja suficiente para soportar este primer incremento, que es necesario para que por la vía del aumento de la demanda y la capacidad de compra se reactive la economía en Venezuela. No se puede seguir aplicando una política neoliberal salvaje, que es la que aplica este Gobierno al restringir el ingreso y restringiendo la capacidad de compra de los venezolanos, que es la receta del Fondo Monetario Internacional, se la copiaron completica.

-¿Cuál sería el trato que usted tendría con los presos políticos?

-Liberarlos de inmediato. Yo he dicho que mi primer decreto es el aumento de sueldos salarios jubilación y pensiones, pero que el segundo decreto será una amnistía general para los que están encarcelados injustamente y los que están fuera puedan volver a sus hogares.

¿Cuál sería el rol de la FANB en su Gobierno?

-Lo que corresponde por la Constitución, un rol de carácter institucional, el de defensa de los intereses y la seguridad de la nación y también como un factor coadyuvante en el desarrollo del país. Tengo un gran respeto por la Fuerza Armada yo crecí en los cuarteles, mi papá fue oficial aviador, mi mamá secretaria de la Escuela de Aviación Militar. Me enseñaron a querer y respetar a los oficiales a los hombres y mujeres de uniforme.

¿Usted suprimiría los CLAP, los bonos y las ayudas sociales que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro?

-No, pero los haría mucho más eficientes. Los haría incluyentes, no convertiría jamás esos elementos de ayuda social en un elemento de ecuación para el quehacer o las simpatías políticos partidistas. Cuando fui gobernador de Monagas implementé numerosos programas sociales y creo en ellos como un mecanismo para compensar los desequilibrios sociales, pero esos programas que implementé, como por ejemplo: los comedores populares, los hogares y multi hogares de cuidado diario, La Casa del Niño Trabajador, la merienda escolar, los programas de alimentación infantil, las ayudas para las mujeres embarazadas. nunca se le pidió carnet político a nadie, ni se convirtió en eso en un elemento de control político.

-¿Usted estaría de acuerdo con que el dólar fuera la moneda oficial o sería la segunda moneda en Venezuela?

-Sí, sí y sí. Hace muchos años yo realicé un Master of Business Administration (MBA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Mi tesis se titula en castellano: Es conveniente la dolarizar para Venezuela y en ese trabajo académico yo concluí que la dolarización era de importantísima conveniencia para Venezuela, pero que había solamente dos problemas: uno de carácter ideológico en el Gobierno que acababa de llegar. Hugo Chávez no iba a permitir la dolarización y la segunda era la necesidad de recursos para convertir la base monetaria en dólares. En ese momento se necesitaban recursos del Fondo Monetario Internacional o de multilaterales para poder hacer esa operación.

Asegura el candidato presidencial que «hoy es perfectamente posible porque la base monetaria, según el Banco Central de Venezuela es de apenas 1.000 millones de dólares con reservas, otra vez según el BCV, de 10.300 millones de dólares solamente una décima parte de ellas permitirían convertir todos los bolívares en dólares, pero además de eso, la dolarización ya está en Venezuela, pero de la manera más injusta porque aquí se dolarizaron los precios y lo que no se ha dolarizado es el ingreso.

-¿Estaría usted de acuerdo con el aborto legal?

-No, no, no y tres veces no. Hoy estuve en una reunión con un grupo numerosísimos le dije lo siguiente: yo soy provida, yo creo en la vida, yo soy un hombre de fe y creo en Dios. He tenido la oportunidad de fortalecer esta posición viendo lo que sufre un ser y en el momento que se produce la fecundación del óvulo con la ayuda de un ser vivo cuando lo arrancan del útero y lo arrojan a un cesto de basura, no creo en el aborto bajo ninguna circunstancia y eso lo digo claramente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #18Jun

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs -0,01 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

La participación va a rebasar el acto electoral afirma Benigno Alarcón

El Director Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB señala que el Ejecutivo está en el dilema de permitir que la...

Discurso de odio, un problema en Venezuela que se exacerba en tiempos electorales

Este 18 de junio se conmemora el Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio. La ley vigente, a juicio de la abogada y defensora...

Mbappé sufre lesión en la nariz pero no será operado

El futbolista abandonó el estadio en ambulancia, después de anunciarse que tenía la nariz fracturada, y fue sometido a pruebas en el Hospital Universitario...

Usuario sin autorización publicó noticia falsa sobre encuesta electoral venezolana en Univision

En la noticia falsa aseguraban que Nicolás Maduro tomaba ventaja sobre el resto de los candidatos con más de 57% de las preferencias En canal...