22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

¿La economía venezolana está dentro o fuera de la hiperinflación?

Marian Martínez / Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

La inflación registró en junio cuatro meses consecutivos por debajo de 50%. Ante este escenario, economistas argumentan si el país salió o no de la hiperinflación

La inflación del mes de junio se ubicó en 24,8% y acumula cuatro meses continuos por debajo de 50%, según las cifras de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

De acuerdo con la teoría de Philip Cagan, cuando una economía acumula más de tres meses con una inflación por encima de 50% se puede considerar en hiperinflación, escenario en el que se encuentra el país desde noviembre de 2017. En contraste, se presume que cuando este indicador registre más de tres meses por debajo de 50% se puede decir que la economía salió de la hiperinflación.

Ante esta diatriba, el economista Jesús Casique explicó a Contrapunto que en los últimos cuatro meses la inflación ha cerrado por niveles menores a 50%, por lo que en una “situación normal” se podría inferir que el país salió de la hiperinflación pero, a su juicio, esa conclusión es errada.

Pese a que la inflación del mes de junio se ubicó en 24,8%, Casique señala que el Gobierno está controlando los precios en el mercado y profundizando la recesión económica en el país producto de las políticas de encaje legal que tienen al sistema financiero y al sector privado “muy golpeado”.

“Es un error inferir que salimos de la hiperinflación”, aseveró.

Para el economista, es necesario esperar hasta marzo de 2020 en una economía con precios estables para poder asegurar que el país salió de la hiperinflación.

El diputado Ángel Alvarado, presidente de la comisión de Finanzas del Parlamento, coincide con Casique en que se mantiene la hiperinflación pese a la desaceleración.

Según indicó en rueda de prensa el parlamentario, el fenómeno hiperinflacionario se mantendrá «mientras estos números no bajen significativamente, al menos por un año consecutivo».

Por su parte, el economista Andrés Giussepe considera que con la desaceleración que ha mostrado el indicador en los últimos meses ya no se puede hablar de hiperinflación.

“No estamos en economía hiperinflacionaria porque hay una estabilidad política y una desaceleración del mercado cambiario”, dijo en entrevista telefónica con Contrapunto.

Según Giussepe, la hiperinflación es un “concepto técnico que, generalmente, lo asocian a inflaciones por encima de 1.000% anual y cuando se compara el mes de junio de 2018 con el de este año ese acumulado ya está por el orden de 500%, por lo tanto estamos por debajo de la hiperinflación”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detenido presidente de Corea del Sur tras largo asedio a su residencia y 43 días después de su ley marcial

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles #15Ene para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del...

Israel y Hamás acuerdan tregua y canje de prisioneros en Gaza

Hamás y su aliado Yihad Islámica aprobaron este miércoles un acuerdo para una tregua en Gaza y un canje de rehenes y prisioneros, según comunicaron...

Venezuela lleva la entrega de petróleo a Repsol a su mayor nivel en 20 años

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, mandó en el último año más de tres millones de toneladas de crudo a los puertos españoles, según consta...

Leo Sánchez sobre Khusain Baysangurov: Mi boxeo lo va a sorprender

El púgil venezolano Leonardo Sánchez, de 27 años, debutará en suelo internacional al enfrentarse a Khusain Baysangurov, este próximo viernes 17 de enero desde...

OVP respalda declaración de expertos sobre las “condiciones inadecuadas” de los reos en Venezuela

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) respaldó este miércoles el pronunciamiento conjunto de cinco relatores, dos grupos de trabajo y un experto independiente...