25.9 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023
Publicidad

Venezuela deberá abordar la reestructuración de deuda más compleja de su historia

Texto: Yahimi Pacheco Cova. Foto: Ernesto García

Fecha:

Comparte:

“Esta será la reestructuración más compleja de toda nuestra historia ya que el endeudamiento es inevitable”, sentenció el  director de Económetrica, Henkel García

Es fundamental el refinanciamiento de las deudas que contrajo el país entre 1999 y 2018, aunque la reestructuración pueda ser la más compleja de la historia venezolana, aseguraron expertos.

Este tema fue abordado durante el foro “Develando la monstruosa deuda pública de Venezuela”, efectuado este viernes en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con los economistas Sebastián Carreño y Gorka Lalaguna, acompañados por el  director de Económetrica, Henkel García.

Foto: Ernesto García / Contrapunto.

Según lo indicado por los ponentes, Venezuela multiplicó cinco veces su deuda en los últimos 20 años, durante la bonanza petrolera más importante en la historia del país, lo que desencadenó el desplome de la economía nacional.

Henkel García, presidente de Econométrica, precisó que, ante un posible gobierno de transición, es importante la intervención de organismos financieros internacionales para el refinanciamiento de la deuda.

“Esta será la reestructuración más compleja de toda nuestra historia ya que el endeudamiento es inevitable”, sentenció el especialista. Según sus cálculos, se necesitarían 20 mil millones de dólares anuales durante un lustro.

«Necesitamos ayuda financiera internacional mientras recuperamos nuestra industria nacional y, con ella, la creación de un plan de recuperación de apertura de inversión para Pdvsa”, recalcó García.

Por su parte, el economista Sebastián Carreño indicó que “Venezuela debe aproximadamente 3 mil 350 millones de dólares en pago de intereses de todas las deudas, incluyendo los pagos de bonos de Petróleos de Venezuela. Además, hay 36 mil millones de dólares en capital que le debemos a China, Rusia e India”.

En cuanto a los pasivos de la estatal Petróleos de Venezuela, el economista Gorka Lalaguna señaló: “No endeudamos en el peor momento, cuando teníamos la mayor bonanza de nuestra historia. Ahora somos el país, a la par de Sudán, con indicadores más alarmantes de deuda pública”.

Lalaguna también aseveró que la actual producción petrolera ha experimentado una caída tan abrupta que puede compararse con la de hace 80 años. “Somos una economía 76% más pequeña, porque la contracción economía es bárbara”, subrayó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elon Musk admitió crisis en la red social X que amenaza su existencia

Según el periódico The New York Times, la salida de estas empresas podría costarle hasta 75 millones de dólares a la red social antes...

ONU: «El récord de calor de 2023 debería estremecer al mundo»

Antonio Guterres destacó que hay que "triplicar las energías renovables, doblar la eficiencia energética y comprometerse a abandonar los combustibles fósiles" Este jueves 30 de...

Asoquim: 9 de cada 10 empresas químicas venezolanas operan por debajo de 40% de su capacidad

No hay buenas expectativas para el próximo año, aseveró Guillermo Wallis El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, indicó este jueves que nueve de cada 10...

Sebastian Stan encarnará a Donald Trump en “The Student“

Ha participado en diferentes producciones de Hollywood, entre ellos, “Capitán América“ El actor estadounidense Sebastian Stan encanará al expresidente Donald Trump (2017-2021) en  la película...

María Corina Machado: «A Maduro y al que le de la gana lo vamos a derrotar»

"El miedo que intentaron sembrarnos lo dejamos enterrado para siempre el 22 de octubre", señaló Machado, en el marco de las próximas elecciones presidenciales...