24.8 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Cuba invirtió más en turismo y hostelería que en educación y sanidad durante 2024

Pese a la crisis en la que está sumergida la isla, el turismo mantiene parte de su economía

Fecha:

Comparte:

Datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba indicaron que el país concentró el 37,4 % de la inversión estatal en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería en 2024, 11 veces más que lo destinado a Educación y Sanidad juntos.

El informe de inversión confirma la tendencia de los últimos años en el país socialista, que ha apostado por el turismo como motor de la economía frente a la crisis, pese a que el sector sigue sin alcanzar los niveles previos a la covid-19 y el nivel de ocupación en los hoteles se ubicó el año pasado en el 30%.

La decisión es controvertida entre los expertos independientes, que en su mayoría consideran desequilibrada la inversión, con un énfasis excesivo en los hoteles frente a otros rubros, como la infraestructura, la energía, la agricultura, la educación o la sanidad, reseña la agencia EFE.

En términos absolutos, la isla destinó 36.843,8 millones de pesos (1.535 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas) en Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler -que incluye la construcción de hoteles o el aumento de habitaciones disponibles- así como en Hoteles y Restaurantes, de los 98.569,5 millones (4.107 millones de dólares) ejecutados el ejercicio pasado.

La cifra contrasta con los 1.977,4 millones de pesos (82 millones de dólares) en Salud pública y asistencia social; los 993,9 millones (41 millones de dólares) de Educación, una reducción del 26 % con respecto a 2023, y los 2.671,4 millones (11 millones de dólares) en Agricultura.

La isla está sumida en una profunda crisis, exacerbada desde hace cinco años por la combinación de la pandemia, las sanciones de Estados Unidos y los errores nacionales en la gestión macroeconómica y monetaria.

Como consecuencia, el país caribeño sufre de desabastecimiento de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), una inflación galopante, falta de efectivo y una dolarización parcial.

Cuba recibió entre enero y febrero 374.267 visitantes internacionales, un 30 % menos que en el mismo período de 2024 por el desplome de los mercados ruso y canadiense, de acuerdo con la ONEI.

Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024, 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Se trató de la peor cifra en 17 años, sin contar 2020 y 2021, afectados por las restricciones de la covid-19.

En una entrevista con EFE el pasado 9 de marzo, José Luis Perelló, una de las voces más respetadas en el estudio del turismo en Cuba, estimó que la isla no recuperará el nivel de visitantes internacionales que tuvo antes de la pandemia hasta 2030.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jorge Rodríguez: «La revolcada que le vamos a dar será histórica»

Jorge Rodríguez aseguró que el PSUV tendrá una victoria "de antología" y prometió que " la revolcada que le vamos a echar será histórica"....

Policía incautó 328,2 kilos de cocaína en Falcón y Yaracuy

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautó un total de 328,2 kilos de cocaína en dos operativos distintos en los estados Falcón y Yaracuy, en...

Vente Venezuela denunció el “secuestro” de su secretaria política en Carabobo

La organización política Vente Venezuela denunció durante la tarde de este jueves #24Jul la detención y "desaparición forzada" de una integrante de su equipo...

Francia reconocerá al Estado de Palestina, aseguró Emmanuel Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina...

Más de 300 representantes extranjeros observarán comicios municipales del #27Jul

Representaciones  de Kazajistán, Rusia, Kirguistán, Sri Lanka, EEUU y países latinoamericanos arribarán a Venezuela para participar en la Misión Internacional de apoyo a los...