El sector transporte clama por el incremento del pasaje de rutas urbanas y suburbanas en todo el país. Durante este martes #8Abr exigieron el aumento de las tarifas a, por lo menos, $0,50 y que la misma sea anclada al tipo de cambio oficial.
José Luis Trocell, secretario ejecutivo del Comando Intergremial y presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, piden a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, y al ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, sostener una reunión «urgente» para llegar a importantes acuerdos.
«Requerimos una reunión con carácter de urgencia, ciudadano ministro, vicepresidenta (…) Nosotros también somos un sector importante de la economía y por lo cual requerimos urgentemente una tarifa anclada al dólar», dijo al tiempo que aseguró que el pasaje en 0,50 centavos de dólar permitiría que el sector resuelva cuando una unidad de transporte sufra alguna falla.
«Eso nos va a dar una estabilidad, nos va a mantener el servicio y eso es lo que requiere el sector transporte (…) Es lo más importante en estos momentos para todos los trasportistas a nivel nacional», sostuvo tras la Asamblea General realizada en horas de la mañana en El Paraíso, Caracas.
Agregó que el mantenimiento preventivo de las unidades de transporte sobrepasa los 200 dólares y los dueños de los autobuses generan al día al menos $30-$40 por lo que se necesita una semana entera para poder costear estas reparaciones.
«Nada más el mantenimiento preventivo que es el aceite y filtros que se usan para el motor pasan los más de 200 dolares y una unidad produce 40 dólares diarios o sea no da la posibilidad de mantener el servicio», sentenció.
«Cuando a un compañero se les daña un motor, se muere la unidad o tiene que dedicarse a otra cosa porque no hay cómo mantener o repararlo o una caja del transporte público»; añadió.
Aseguran que suministro de combustible «empeoró»
Por otra parte, Trocell manifestó que el suministro de combustible en algunos estados del país «empeora» con el transcurrir de los días. En diversos municipios de Táchira, sumó el transportista, tienen más de 20 días que no surten las bombas.
Ante esta situación, solicitan que se restituya el subsidio de combustible para que los choferes puedan trabajar y mantener a sus familiares.
«Algunas veces pagan 0,50, 0,60 0,70 centavos de dólar a algunos se los subsidian. Es una total anarquía. Eso tiene que mejorar porque es primordial para prestar el servicio», finalizó.