21.7 C
Caracas
lunes, 07 abril, 2025
Publicidad

Encuesta del hambre: Cuatro de cada cinco caraqueños no tienen cómo adquirir la canasta básica

Texto: Vanessa Davies. Foto: José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

«A pesar de la fantasía de los bodegones» hay «un crecimiento de la pobreza», alertó la diputada Fátima Soares

La encuesta del hambre, presentada este miércoles 21 de octubre en una conferencia por zoom, reveló que cinco de cada 10 caraqueños comen dos veces al día.

74,1% de los encuestados dijo que consume menos alimentos, 82,3% (cuatro de cada cinco caraqueños) afirma que no tiene suficiente ingreso para adquirir la canasta básica, señaló la diputada Fátima Soares (Primero Justicia).

Lo que menos consumen las familias son proteínas, como carne. «Huevos intentan comprar, pero no es suficiente», agrega Soares.

«A pesar de la fantasía de los bodegones» hay «un crecimiento de la pobreza», alertó. La gente recurre «a la venta de los corotos», depende mucho de las remesas pero las remesas ya no están llegando. «En el barrio todo el mundo cocina algo, vende hamburguesas, vende tapabocas, hace cosas para tener un ingreso mayor», enfatiza la parlamentaria.

La encuesta se hizo con 950 personas, en 12 parroquias de Caracas, entre el 12 y 14 de octubre. Esta es la primera encuesta, tenemos previsto incorporar otras preguntas, resaltó el diputado y economista José Guerra.

«Con el hambre muchos se han hecho ricos» y han llenado sus cuentas en el exterior, afirmó el diputado Leonardo Regnault.

La nutricionista Susana Raffalli hizo énfasis en la indicó que los datos de esta encuesta coinciden con los de Cáritas: «Menos de 30% de los hogares que entrevistamos mes a mes está consumiendo carnes y lácteos, proteínas de alto valor biológico».

Raffalli lamentó que alimentos importantes sean alimentos olvidados por su costo. Hay «diferentes alimentos que van saliendo del patrón poblacional de alimentación», acotó. Es «un proceso de violencia alimentaria, definida incluso por un cambio en la identidad». Al país le cambian, también, «el patrón de lo que come». Es «un proceso extraordinariamente violento», deploró.

Se come menos, se come de menor calidad, comes cosas que hubieses preferido no comer nunca. «Por ejemplo, comprar pellejos de pollo pasa sacarle la grasa, comprar salchichas detalladas que no conoces la marca», describió. También, el enviar a los hijos a otra vivienda, mandar a la pareja a comer en otro sitio.

La nutricionista explicó que una familia con hambre primero se endeuda, después busca lo que puede que sea más económici, vende sus corotos y se descapitaliza, sale de los bienes familiares que son fundamentales para su bienestar, como los tanques de agua; busca en los desechos. «La niña, la mujer venezolana está recurriendo al sexo transaccional por comida», denunció.

La inseguridad alimentaria afecta especialmente a las mujeres, aseveró. Les toca a ellas el rol de cuidadoras, sufrir la criminalización. Las niñas también viven el mal comer día a día, por eso las más afectadas por la desnutrición crónica son las niñas. Las adultas mayores no reciben comida en la casa, son las más sacrificadas para que otros coman, reportó.

«El país ya estalló. Se han ido más de 6 millones de personas», recordó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 225.059,89 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 225.059,89 puntos con una variación de 5.631,58 puntos (-2,44%),...

Cabello exhorta a la CEV pedir en Semana Santa por los migrantes venezolanos «perseguidos» por EEUU

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) mantenga silencio sobre la detención...

Venezuela impulsa el turismo náutico en el Caribe como plan de «transformación económica»

Con el fin de diversificar la economía nacional y fomentar el desarrollo regional, se suscribió un convenio para reactivar la marina y promover inversiones...

Jornada “Más Años Más Amor” atiende a más de 400 adultos mayores en el estado Aragua

Una nueva jornada de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria se llevó a cabo en la Escuela Nacional Bolivariana 25 de...

Comité Político Nacional de Primero Justicia excluyo al gobernador Alberto Galíndez de las filas del partido

Este lunes, el partido Primero Justicia anunció oficialmente la exclusión de Alberto Galíndez de sus filas, "en cumplimiento de lo acordado por su Comité...