25.9 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Economista Luis Crespo: En el país sí hay condiciones para llevar el salario mínimo a 130 dólares

Texto, fotos y video: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Hay un incremento en los ingresos de la nación por diferentes vías, pero «los salarios se congelan, se pulverizan las condiciones de vida de los trabajadores y es inaceptable seguir con un salario de menos de cuatro dólares», criticó el profesor ucevista y vicepresidente de la Apucv

¿El gobierno tiene dinero para aumentar el salario mínimo? El economista Luis Crespo, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV y uno de los participantes en el escenario de diálogo sindical, afirma que sí, y ofrece los argumentos: «Las fuentes de ingresos del gobierno han mejorado, tanto la producción petrolera como la recaudación tributaria».

Cita, también, el sector minero, porque aun cuando «hay opacidad en las cifras, todos sabemos que hay extracción de coltán, oro y otros minerales». Otro elemento «es la reapertura comercial con otros países, como Brasil y Colombia».

En síntesis, hay un incremento en los ingresos de la nación por diferentes vías, pero «los salarios se congelan, se pulverizan las condiciones de vida de los trabajadores y es inaceptable seguir con un salario de menos de cuatro dólares».

«Es fundamental retomar el debate sobre el valor del salario en el país, porque eso afecta los activos de la familia. Me refiero a prestaciones sociales, cajas de ahorro, fondos de ahorro. Todo eso era un activo que, más allá del salario, protegía de forma concreta a los trabajadores y a sus familias», explica Crespo.

Este miércoles se cumplen 550 días sin ajuste del salario mínimo. «Prácticamente está congelado en un país donde la inflación supera los tres dígitos», critica.

Hoy día es necesario «un ajuste del salario mínimo», no del ingreso, aclara, «porque el salario afecta las tablas salariales y los activos de la familia. Es el aumento del salario lo que protege al trabajador y a su familia».

-¿Salarizar los bonos?

-Salarizar los bonos es un ajuste compensatorio por el retraso en el aumento salarial desde marzo de 2022. Corren informaciones de que el 15 de octubre Nicolás Maduro va a anunciar nuevamente un salario mínimo de 30 dólares, le quitaría la indexación al bono de guerra para tratar de generar un ingreso que se aproxime a los 100 dólares. Pero es ingreso, no salario. El salario llegaría a 30 dólares, más 30 dólares del bono de guerra y 40 dólares del cestaticket, pero esos dos elementos no son salario. El bono de guerra y el cestaticket no tributan a los aguinaldos, a las prestaciones. ¿Qué requerimos? La reconstrucción del samario, el rescate del salario, porque el valor del trabajo potencia el futuro de las nuevas generaciones. Estamos hablando de que se retome el valor del trabajo.

-¿Hay condiciones para llevar el salario mínimo a cuánto?

-Con base en estimaciones propias y fuentes tercerizadas el salario mínimo podría arrancar perfectamente en 130 dólares, más los otros elementos que lo fortalecen.

-¿Hay para pagar a 6 millones o más trabajadores?

-Eso es parte del debate. Estoy en la mesa de diálogo tripartito en el Convenio 26 y una de las exigencias es tener la data de empleados públicos en el país: cuántos empleados públicos, cuántos jubilados y pensionados. La fuente más creíble es la página del IVSS, pero falta la data.

-¿Puede ser algo progresivo?

-He planteado que, dadas las distorsiones económicas del país, debe ser un proceso de reconstrucción del salario, que tiene que ser constante y persistente en el tiempo, y con base en un método.

-¿El método existe ya?

-No existe el método. Por eso lo importante de discutir el Convenio 26 y el 131 de la OIT. En el 26 se establece el proceso de fijación, y en el 131 se da de manera concreta las bases de cálculo, la fórmula, el contexto macroeconómico. En definitiva, debe ser un proceso de recuperación. En marzo de este año hablamos de un salario mínimo de arranque, y que se entienda como el inicio de un proceso.

-¿Con revisión cada cuánto tiempo?

-Trimestral.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Denunciaron detención de Yanny González, presidenta del Colegio de Enfermería de Barinas

La organización de derechos humanos Fundehullan denunció este martes la detención de Yanni González, presidenta del Colegio de Enfermería de Barinas. La aprehensión la...

La FAO advierte que sigue aumentando el precio global de los alimentos

El periodo 2020-2024 marcó un agudo incremento en los precios de los alimentos solo comparable con la crisis de los años setenta, y la tendencia no...

Así respondió la Unesco al retiro de EEUU que anunció la administración Trump

El anuncio de retiro de la Unesco que hizo la administración Trump no tomó por sorpresa al organismo. Audrey Auzolay, directora general, lamentó la...

Donald Trump anunció acuerdo comercial con Japón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo arancelario con Japón que incluye gravámenes "recíprocos" del 15%. El mandatario calificó el...

EEUU confirma conversaciones con el Gobierno nacional y oposición venezolana

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, confirmó que el gobierno de Donald Trump mantiene conversaciones con representantes...