Créditos, salario mínimo, zonas económicas especiales y garantías para los inversionistas son imprescindibles
El economista Leonardo Soto, presidente de Integral Group, dijo este jueves que Venezuela sigue viviendo el coletazo de la ralentización de la economía de 2024.
Estimó que el consumo mejoró en noviembre y diciembre, pero este 2025 «inició lento» y «despertó económicamente a partir del 20 de enero». Las ventas han mejorado «desde el 20 de enero hasta la fecha».
La apertura de créditos incentivaría el crecimiento orgánico, al igual que un tabulador del salario mínimo. La activación de las zonas económicas especiales y garantías para los inversionistas internacionales, detalló. «Hay que tomar decisiones muy rápido» y promover un clima de paz y trabajar el tema tributario y crediticio.
«Hay inestabilidad del tipo de cambio» que está afectando «las estructuras de costos de las empresas» y «disminuye el poder adquisitivo» de las personas.
El gobierno ha sido modesto en relación con el aporte al mercado cambiario, y además hay que sumar otros elementos. «¿El gobierno pudiese estabilizar el tipo de cambio? Sí», pero inciden distintos factores, reiteró.
Soto exhortó a bajar los impuestos, porque ahora «pesan en las estructuras de costos casi 65%». Consideró que se deben unificar los aportes y armonizar realmente los tributos.