Desde el año 2022 hasta la fecha el salario mínimo en Venezuela ha perdido 2.343,33 % de su valor, señaló este viernes el coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, Servando Carbone.
«El régimen optó por congelar el salario mínimo», enfatizó Carbone durante un foro sobre el salario realizado en la sede de la CTV.
Más de 2.000 % de su valor ha perdido el salario mínimo en Venezuela en solo tres años, afirmó este #27Jun el dirigente @CarboneServando, coordinador de @CentralUNETE, durante un foro organizado por el @AsambleaCNCTL https://t.co/peopb8rznw pic.twitter.com/tVziCJGbQ5
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 27, 2025
Aclaró, también, que la OIT no está facilitando el diálogo social en el país para fijar un salario mínimo, sino para establecer los mecanismos que permitan llegar a ese ingreso, como es el caso de la metodología ya elaborada.
El gobierno «está tratando de hacer creer que estas son medidas de protección, y tratar de parar y silenciar un estallido social», opinó Carbone.
El gobierno quiere tratar de parar un estallido social mediante el pago de bonos, opinó este #27Jun el dirigente @CarboneServando, coordinador de @CentralUNETE, durante un foro organizado por el @AsambleaCNCTL https://t.co/peopb8rznw pic.twitter.com/V3j6WKtbXY
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 27, 2025
El salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares (poco más de un dólar). El ejecutivo venezolano incorporó el llamado «bono de guerra económica» y el bono de alimentación.
En el foro también participó como ponente el secretario general de la CUTV, Pedro Eusse, quien insistió en la necesidad de construir una agenda común de lucha por el rescate del salario y el cumplimiento de la Constitución.
Las organizaciones sindicales mantienen una agenda de movilizaciones y actividades. Como lo informó la dirigente sindical Ana Yánez, este sábado 28 de junio, a las 5:0 pm, se realizará una misa -en la Iglesia de la Candelaria- para recordar los 41 años de fundación de la federación de jubilados. Para el 4 de julio está previsto un foro acerca de la educación pública en la sede de Fetrasined en El Paraíso, y el 12 de julio se llevará a cabo una asamblea de trabajadoras y trabajadores en la sede Cantaclaro, a partir de las 9:00 am.