20.4 C
Caracas
domingo, 23 febrero, 2025

Argelia Castillo: Es importante seguir denunciando ante las instituciones la situación de los trabajadores

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Estamos buscando la unidad de muchos sectores», subraya la secretaria general de Apufat-UCV

Los gremios universitarios acordaron una agenda común de lucha, que incluye protestas en calle y acudir nuevamente a las instituciones del país para buscar respuesta sobre temas como aumento salarial, presupuesto y autonomía.

¿Hay diferencia entre el cronograma de movilizaciones de este año y el de años anteriores? Argelia Castillo, secretaria general de la asociación de profesionales Apufat-UCV, asegura que sí es distinto. «Estamos buscando la unidad de muchos sectores, y esa es una gran diferencia».

Insiste, también, en que no se debe dejar de lado la exigencia a las instituciones. «Es importante seguir denunciando por los canales regulares, en las instituciones nacionales e internacionales. Es algo que no se debe dejar de hacer, aunque no contesten, porque la historia dice que es muy importante la denuncia. En este momento no dan respuesta, pero la historia dice que la factura va a pasar»,

Trabajadoras y trabajadores se plantearon «desenmascarar esta situación en el gobierno que tenemos, que es un gobierno totalitario que ha perjudicado a la clase trabajadora con los salarios, porque tenemos tres años sin aumento salarial».

-El gobierno argumenta que no tiene recursos, que está sancionado.

-El profesor Luis Crespo ha demostrado que sí hay recursos. Hay recursos para hacer muchas fiestas, hacer muchas cosas, pero en la clase trabajadora no se está invirtiendo. Es una realidad. Invito a la población a que vea el circo que existe en fechas específicas: en diciembre vimos dinero en la calle, ¿por qué no puede haber dinero para el trabajador?

-¿Puede haber un acuerdo para mejorar las condiciones de los universitarios?

-Lo primero que hay que decir, como universitarios, es que debemos mantener que el 28 de julio fue un fraude. No decirlo sería desleal con nosotros mismos. Pero siempre hay que sentarse a negociar. Siempre estamos dispuestos, nos han abierto las puertas pero nos han mareado. Creo que nos están manipulando para ganar tiempo.

-¿Ganar tiempo para qué?

-Tratar de buscar algo distinto y hacer puro circo, y dejar las necesidades a un lado.

-¿Cuáles son los propósitos de esta agenda de lucha?

-Primero, unidad. Segundo, recordar que vamos a cumplir tres años sin salario y que hemos exigido, por los canales democráticos, un salario digno, acorde con la realidad. En el país existe un caos económico, el dólar casi llega a 70 bolívares y nuestro sueldo es de menos de tres dólares; nadie puede vivir con eso. La política del Estado es destrucción de la clase trabajadora y del pueblo venezolano, porque ¿quiénes son los trabajadores? El pueblo venezolano.

-¿Cómo quedan los bonos en esa cuenta?

-El bono es una forma de manipulación, es una forma de mantener a la gente callada. Nosotros solicitamos que el bono sea parte del salario.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“La rosa y hoz” de Simón García: “Una revalorización del marxismo que coloca las cosas en su justo lugar”

El libro “La rosa y la hoz” de Simón García es “una revalorización del marxismo que coloca las cosas en su lugar”, sentenció el...

Niña venezolana murió y 20 personas fueron rescatadas en naufragio de migrantes en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de Panamá de una embarcación...

AD informa candidaturas de gobernador en Aragua y Apure

El partido Acción Democrática -AD- anunció las candidaturas para las elecciones regionales del próximo 25 de mayo -25M- de Luis Eduardo Martínez y Endrik Polanco,...

Papa Francisco continúa en estado crítico

VATICANO.- El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado «crítico» tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que...

El papa en estado crítico: Sufrió crisis respiratoria y requirió transfusiones de sangre

"Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo", se lee en el comunicado difundido por...