Comercios habrían recibido bolívares por las transacciones en petros a través del Biopago BDV y, por ende, presionado el tipo de cambio, explicó Henkel García
Este viernes 3 de enero el dólar cerró en Bs 73.321,90 el mercado paralelo, un incremento de Bs 13.150,18 con relación al jueves 2 de enero. Asimismo, destaca que en los primeros dos días del año la cotización subió Bs 17.199,84.
Tras este aumento, el analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, explicó que los comercios que aceptan pagos en petros a través del sistema Biopago del Banco de Venezuela reciben bolívares como resultado de la transacción, los cuales aumentan la liquidez y por tanto presionan el tipo de cambio.
Desde el 18 de diciembre los pensionados comenzaron a percibir el bono de medio petro anunciado por el presidente Nicolás Maduro, y posteriormente los empleados públicos recibieron el beneficio en criptomoneda que puede ser utilizado en los negocios a través de la PetroApp, a través de la cual obtienen petros, según el director de Econométrica, y del sistema Biopago del BDV, uno de los medios de pagos más utilizados para estas transacciones.
En ese sentido, el analista financiero señaló que esos bolívares que ingresan a los comercios estarían siendo creados por el Banco Central de Venezuela (BCV), lo cual, a su juicio, es un método «muy parecido al pasado» en el que pagan beneficios sociales con la emisión de bolívares del ente emisor, ahora también con la intención de «forzar la circulación del petro».
«Tratan de vender la idea de que tener petros es similar a tener dólares. Esto no es así, y lo que es más importante, la gente cree que esto no es así», escribió García en su cuenta en Twitter. Al respecto, resaltó que con el nivel de dolarización actual y las fallas conceptuales y operativas del petro, esta criptomoneda no será ampliamente aceptada.
Asimismo, advirtió el impacto de la escalada del dólar en los anaqueles, pues las personas buscarán adelantarse al incremento de los precios en bolívares.